Crónica. Caso Malvinas: Cerca de diez horas duró la reconstruccción de los hechos por la desaparición de cuatro menores



La noche del domingo, 16 de marzo, se realizó la reconstrucción de los hechos relacionados con la desaparición de cuatro menores.

Cerca de diez horas duró la reconstrucción de los hechos del ‘Caso Malvinas’, donde se investiga la supuesta desaparición forzada de cuatro menores de edad. La diligencia tuvo lugar en las avenidas 25 de Julio y Ernesto Albán.

No obstante, las autoridades buscan esclarecer lo ocurrido antes de que los cuerpos de los niños aparecieron calcinados en Taura, a casi una hora de Guayaquil.

El 8 de diciembre de 2024, cuatro menores de edad, oriundos de la zona de Las Malvinas en Guayaquil, resultaron detenidos por militares. Las circunstancias de dicha detención son investigadas.

Según las autoridades, a los menores los aprehendieron tras un reporte de robo, sin embargo, las familias afirman que los niños regresaban de entrenar fútbol. En los días posteriores a la detención, los menores desaparecieron.

Tras varios días, los cuerpos de los menores resultaron hallados calcinados en la localidad de Taura, una zona rural ubicada a aproximadamente 60 kilómetros de Guayaquil.

La noche del domingo 16 de marzo, los militares, junto con agentes de Policía y de tránsito, se desplegaron en los alrededores de las avenidas 25 de Julio y Ernesto Albán, en el sur de Guayaquil. Allí se realizó la reconstrucción del suceso.

A partir de las 19h30, las autoridades cerraron el paso vehicular en varias calles aledañas para facilitar la diligencia. Sin embargo, cerca de diez horas duró la diligencia que terminó en el sitio donde se hallaron los cuerpos.

Reconstrucción de los hechos hatsa la madrugada

La reconstrucción comenzó alrededor de las 22h00. Se usaron vehículos similares a los que presuntamente se utilizaron en la detención de los menores. Los agentes recrearon el momento en que los jóvenes fueron interceptados y subidos a las camionetas, un hecho clave para entender lo sucedido esa noche.

Los familiares de los menores desaparecidos, junto con sus abogados, estuvieron presentes durante la reconstrucción de los hechos. Aseguraron estar atentos a cada detalle del proceso para obtener claridad sobre las circunstancias de la detención y el posterior traslado hacia Taura.

Este caso ha generado gran conmoción en Guayaquil y en todo Ecuador, dado lo trágico de la desaparición de los menores y las versiones encontradas entre las autoridades y las familias. Sin embargo la reconstrucción de los hechos es un paso crucial para obtener respuestas y determinar responsabilidades.

JHM



Jose Moreira

Periodista santodomingueño, nacido el 14 de junio de 1987. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Con 17 años de trayectoria en el periodismo, desde sus años universitarios se vinculó al mundo de la comunicación, trabajando para medios Ediasa. Fundador de los diarios: La Marea, Centro y El Río.