Cortes de luz fueron por fallo en subestación, dice Cenace



Una falla en equipos de la Subestación Molino causó el apagón que se registra este sábado 7 de septiembre del 2024 en varias provincias de Ecuador.

Así lo informó mediante un comunicado el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), tras los apagones que sorprendieron en el país.

“Informamos a la ciudadanía que, debido a una falla en la barra de la subestación Molino, la cual está conectada a la generación de Paute, se ha producido un corte (de luz) en el suministro de energía eléctrica en algunas provincias del país”, dice.

Los apagones se dieron después de las 08h00 de este sábado y causa varias molestias en diferentes provincias que lo siente. Entre ellas Guayas, Manabí, Pichincha, Carchi, Esmeraldas, Cotopaxi, entre otras.

“El equipo técnico de Cenace, en coordinación con las empresas distribuidoras, está trabajando para retomar paulatinamente el servicio eléctrico”, dice el comunicado.

Pero el corte de luz no se solucionaría de inmediato, según detalla el Cenace. “Se estima un lapso de 3 a 4 horas máximo para la normalización del suministro. Exhortamos a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales”, señala.

La hidroeléctrica Paute-Molino, de 1.100 megavatios, ya tiene 39 años de operaciones y es la segunda más grande del país.

Manabí fue una de las provincias costeras desde donde se reportó la interrupción del servicio eléctrico. En cantones como Jipijapa, Manta, Santa Ana, Montecristi y Portoviejo se evidenció el problema poco antes de las 09h00 de este sábado.

En la capital manabita, comerciantes y conductores se percataron del corte de luz tras el apagado de los semáforos. En calles de alto flujo vehicular como la Pedro Gual, 15 de Abril y avenida del Ejército, se instalaron agentes de tránsito.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.