Cooperación española benefició a 80.000 escolares discapacitados en Ecuador

Un proyecto inclusivo ejecutado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha beneficiado a más de 80.000 menores con discapacidad en edad escolar en Ecuador. Se trata del programa Bridging the Gap, «Acortando distancias: hacia la transformación de la educación inclusiva en Ecuador», que ha concluido la ejecución de sus fondos […]

•‎

2 minutos de lectura
discapacidad-unir-2

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Un proyecto inclusivo ejecutado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha beneficiado a más de 80.000 menores con discapacidad en edad escolar en Ecuador.

Se trata del programa Bridging the Gap, «Acortando distancias: hacia la transformación de la educación inclusiva en Ecuador», que ha concluido la ejecución de sus fondos después de desarrollar varias iniciativas destinadas a fomentar la inclusión de niños con discapacidad en el país andino, informó la Unión Europea  y la propia entidad en un comunicado.

El programa ha ejecutado un presupuesto de 765.000 euros (unos 891.000 dólares).

La Cooperación Española y la Unión Europea lideraron conjuntamente esta iniciativa con la asistencia técnica de la Fundación Codespa y en colaboración con el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) y varias federaciones locales que aglutinan a familias de personas con diferentes discapacidades.

También estuvo detrás de la prestación de materiales didácticos accesibles y formaciones específicas para docentes en coordinación con el Ministerio de Educación ecuatoriano.

Bridging the Gap en Ecuador ha capacitado a más de 2.500 maestros y personal de instituciones educativas, y propiciado la firma del primer Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Educación y las Federaciones Nacionales de Personas con Discapacidad.

La iniciativa incluyó la implementación de acciones concretas para paliar el doble impacto de la pandemia a través de kits de bioseguridad para personas con discapacidad, información sobre la covid-19 en formato de fácil lectura y apoyo financiero directo a al sistema de llamadas de emergencias para personas con discapacidad Cosori.

El Programa «Acortando Distancias» es fundamentalmente financiado por la UE dentro del programa temático «Bienes públicos Globales y Retos» y se implementó bajo el Instrumento de Cooperación al Desarrollo en cinco países socios: Burkina Faso, Ecuador, Etiopía, Paraguay y Sudán. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO