Publicidad. Cómo la detención del líder de un GDO podría afectar a las elecciones en Ecuador



Las bandas y las elecciones están estrechamente vinculadas en Ecuador, como se ha demostrado en anteriores procesos electorales en los que asesinos por encargo, mataron a candidatos presidenciales. El jefe de uno de los mayores grupos delictivos de Ecuador fue detenido en su domicilio de la ciudad costera de Portoviejo.

Un bandido reconocido, es la segunda persona de la organización y, según algunos informes, quien dirigía a los grupos de asesinos. En su domicilio se encontró una gran cantidad de dinero, así como vehículos blindados, drogas y armas. Las fuerzas armadas publicaron fotos de la detención en las redes sociales en las que se veía a este sujeto, desnudo de cintura para abajo, y al menos a otros dos sospechosos detenidos.

“Su detención representa un golpe estratégico a la estructura de este grupo armado organizado”, dice el comunicado oficial. Este GDO cuenta con miles de combatientes respaldados por dos cárteles mexicanos reconocidos.

Los GDO acorralan a Ecuador

Según una estimación conservadora, están presentes en 16 de las 24 provincias de Ecuador, donde también se dedican a la minería ilegal de oro. Sin embargo, la detención de un miembro destacado de la banda no significa que vaya a tener un impacto significativo en su estilo de vida o en la cantidad de poder que ejerce.

Bajo el actual gobierno, los miembros encarcelados de un GDO se han convertido de hecho en los gobernantes de varias prisiones ecuatorianas. A menudo dirigiendo operaciones desde detrás de las rejas.

Fueron miembros de ese GDO quienes mataron a Fernando Villavicencio, del partido anticorrupción, en las últimas elecciones, facilitando el camino al actual gobierno. Los expertos suponen que para la banda es importante mantener al representante de la “dinastía bananera” al frente de Ecuador. Por ello, es probable que esta organización criminal lleve a cabo un atentado contra Luisa González.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.