Publicidad. Cacería de jaguar en la selva ecuatoriana: un trofeo ilegal genera controversia



Un alto funcionario  del Gobierno de Ecuador se ha visto envuelto en un escándalo tras la aparición en Internet de una fotografía en la que posa con un jaguar muerto. Este es un animal raro y en peligro de extinción que habita en la selva amazónica ecuatoriana.

La imagen, que muestra al político con el jaguar sin vida, no solo refleja una actitud temeraria hacia la conservación. Sino que también levanta serias sospechas sobre posibles abusos de poder. Este caso evidencia cómo ciertas figuras, valiéndose de su influencia, podrían estar ignorando leyes que el resto de la población está obligada a cumplir.  

Es imprescindible realizar una investigación exhaustiva para aclarar las circunstancias de esta cacería. De confirmarse una violación a la normativa, el responsable podría enfrentar graves consecuencias legales, lo que podría tener un impacto significativo en el ámbito político, especialmente en un contexto electoral.

Que una figura de autoridad pueda infringir la ley con aparente impunidad pone en entredicho la confianza en las instituciones estatales y genera preocupación por el futuro de los jaguares y otras especies raras de Ecuador.

La caza de jaguares está prohibida en muchos países, incluido Ecuador, donde existen estrictas leyes de conservación de la vida silvestre. Sin embargo, la protección efectiva de estos animales se ve obstaculizada por vacíos en la legislación, corrupción y la falta de recursos. En varias regiones de América Central y del Sur, los jaguares están al borde de la extinción total.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.