Conozca 15 datos de Argentina y Francia previo a la final de Qatar 2022



Llegó el gran momento. La gran final del Mundial de Qatar 2022 se jugará este domingo 18 de diciembre y con ello termina el torneo. Argentina y Francia son quienes se enfrentan.

El partido entre franceses y argentinos es considerado por muchos como el duelo del siglo. El partido de la final se jugará desde las 10h00 (hora ecuatoriana) y se desarrollará en el estadio Lusail que cuenta con capacidad de 88.966 espectadores.

A continuación les dejamos 20 datos sobre los rivales de esta final del Mundial de Qatar 2022:

  • Será su cuarto duelo en la historia de la Copa Mundial de la FIFA. Argentina ganó dos partidos con 6 goles a favor y Francia se impuso en 1 duelo, con 5 tantos anotados en total
  • Se enfrentaron doce veces en el historial general, con seis triunfos de Argentina, tres de Francia y tres empates. Nueve duelos en Amistosos Internacionales y tres en la Copa Mundial de la FIFA.
  • El último triunfo de Argentina contra Francia fue en un Amistoso Internacional en el Vélodrome de Marsella (11-Febrero-2009) con Diego Maradona como seleccionador. anotaron Jonás Gutiérrez y Lionel Messi.
  • Argentina es uno de los tres seleccionados sudamericanos en ganar un Mundial FIFA, junto a Brasil (5) y Uruguay (2). Los éxitos argentinos fueron como anfitrión en 1978 y México 1986.
  • Como defensora del título, Francia intentará convertirse en la tercera
    selección en ganar 2 Copas Mundiales de la FIFA consecutivas como Italia (1934-1938) y Brasil (1958-1962).
  • Argentina protagonizará su sexta final en la Copa del Mundo FIFA. De las anteriores cinco que disputó ganó dos ante Países Bajos y Alemania. También perdió tres ante Uruguay, Alemania y Brasil.
  • Francia estará presente en su cuarta final de la Copa Mundial de la FIFA. De las anteriores disputadas ganó dos, ante Brasil y Croacia. También perdió ante Italia, en Alemania 2006.
  • Tras haber caído 2-1 contra Arabia Saudita en su partido inicial en Qatar 2022, Argentina podría convertirse en el segundo combinado en la historia de los Mundiales FIFA en perder su debut y terminar levantando el trofeo luego de España, en Sudáfrica 2010.
  • Lionel Scaloni, quien jugó un partido de Mundial FIFA para la Selección Argentina, en Alemania 2006, llevó a su país al título de la Copa América en Brasil 2021 y podría convertirse en el primer seleccionador argentino en ganar aquel certamen continental y la Copa Mundial de la FIFA.
  • Máximos goleadores de Argentina en Mundiales FIFA: Lionel Messi (11), Gabriel Batistuta (10), Diego Maradona (8), Guillermo Stábile (8), Mario Kempes (6), Gonzalo Higuain (5).
  • Máximos goleadores de Francia en Mundiales de la FIFA: Just Fontaine (13), Kylian Mbappé (9), Thierry Henry (6), Michel Platini (6), Zinedine Zidane (6), Olivier Giroud (5).
  • Lionel Messi cumplirá 26 partidos en la Copa Mundial de la FIFA, en la que anotó once goles en cinco ediciones diferentes, superará al alemán Lothar Matthäus (25 partidos jugados) y se quedará con la marca histórica de ser el jugador con más presencias en el certamen. Jugará su segunda final mundialista de su carrera (Brasil 2014 y Catar 2022).
  • Kylian Mbappé registra nueve goles, tres asistencias y un título en trece presencias en Mundiales, en once ha jugado como titular. El delantero encabeza el ranking de goleadores (5) en Catar 2022 junto a Lionel Messi.
  • Esta será la 11° final de una Copa del Mundo de la FIFA que se disputa entre un seleccionado de CONMEBOL y uno de la UEFA. Los conjuntos sudamericanos levantaron el trofeo en siete de esas diez ocasiones anteriores.
  • Pelé con Brasil en tres ocasiones (1958, 1962 y 1970); Cafú y Ronaldo con Brasil (1994, 1998 y 2002), Lothar Matthäus y Pierre Littbarski con Alemania (1982, 1986, 1990) son los jugadores que más veces han jugado finales de mundiales.



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.