Conmemoración o celebración

 Seguramente todos sabemos que el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha establecida a partir de las luchas del movimiento sindical a principios del siglo XX en América del Norte y Europa. Esta fecha es una conmemoración y no una celebración, conmemoración porque busca mantener viva la memoria de acontecimientos […]

•‎

3 minutos de lectura

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 Seguramente todos sabemos que el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha establecida a partir de las luchas del movimiento sindical a principios del siglo XX en América del Norte y Europa.

Esta fecha es una conmemoración y no una celebración, conmemoración porque busca mantener viva la memoria de acontecimientos históricos, en este caso la huelga de las trabajadores textiles y mujeres del Partido Socialista de Estados Unidos, que protestaban contra las precarias condiciones laborales que soportaban en 1908; sin la lucha de estas mujeres, no se hubiera dado paso al reconocimiento de mejores salarios, reducción de las jornadas laborales, prohibición del trabajo infantil, etc.
Por ello no es una celebración porque el avance en el ejercicio de derechos de las mujeres ha significado múltiples luchas, sacrificios, maltrato, violencia gubernamental y muerte; por eso no hay flores y chocolates, porque lo que hacen los colectivos de mujeres, es recordar a estas heroínas que, con sus vidas, posibilitaron el ejercicio de derechos para las siguientes generaciones.
Pero si las mujeres de inicios del siglo 20 luchaban por cambiar las condiciones laborales de explotación, ahora existen otros múltiples motivos por los cuáles se debe seguir su ejemplo. Por ello las organizaciones de mujeres, durante este mes, hacen una serie de actividades y eventos, de los cuales me permito compartir algunas temáticas que abordaran: violencia de género, femicidios, empoderamiento económico, respuesta estatal a la protección, discriminación contra mujeres diversas, mujeres migrantes y refugiadas, trata y explotación de prostitución, erradicación de las brechas de género, perspectiva de género en la educación superior, mujeres en las artes, incesto y abuso sexual infantil, igualdad de oportunidades, entre otras.
La gran mayoría de estas actividades, sean marchas, conversatorios, seminarios, encuentros, lanzamientos de campañas y de informes u estudios, está enmarcada en el reconocimiento de que aún la tan mentada igualdad no es posible de concretar y estas temáticas dan cuenta de las problemáticas sociales que las sociedades actuales, tienen como desafío alcanzar.
Para conseguir un futuro igualitario para todas y todos, viene el Foro Generación Igualdad, la reunión más importante para la inversión y la adopción de medidas por la igualdad de género, que será en México entre el 29 y el 31 de marzo, y se clausurará en París en junio. Esperemos que este evento virtual impulse un cambio transformador y duradero para las generaciones venideras.
 
Irina Tamara Briones Rivera

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO