Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) generan el 35 % de los empleos en Ecuador, según un informe del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de 2023. Para apoyar su crecimiento, Equifax Ecuador comparte recomendaciones clave que permitan a los emprendedores acceder a créditos de manera informada y gestionar la salud financiera de sus negocios de forma sostenible.
El acceso al crédito es una herramienta esencial para que las PYMES crezcan, innoven y se consoliden en el mercado. Sin embargo, una gestión inadecuada puede generar problemas financieros. José Luis Cortez, gerente de negocios empresariales de Equifax, destaca que los emprendedores deben evaluar cuidadosamente su capacidad de pago, formalizar sus operaciones, tomar decisiones basadas en datos y usar el financiamiento para generar valor, no solo para cubrir emergencias.
Evaluar la capacidad de pago y formalización como clave
Antes de solicitar un crédito, los negocios deben proyectar ingresos y egresos para garantizar que las cuotas no comprometan su operatividad. Un crédito debe impulsar el crecimiento, no convertirse en una carga.
Contar con un Registro Único de Contribuyentes (RUC), emitir facturas, tener una cuenta bancaria empresarial y llevar registros contables claros es fundamental. “La formalización es la mejor carta de presentación de un negocio”, afirma Cortez. Esto no solo facilita el acceso a créditos, sino que abre puertas a programas de apoyo, capacitaciones y alianzas estratégicas.
Decisiones basadas en datos
Herramientas como los reportes crediticios empresariales de Equifax permiten conocer el perfil financiero de un negocio. Revisar este reporte cada tres meses ayuda a tomar decisiones informadas. Los emprendedores pueden acceder a estos servicios a través de la línea (02) 401-1800, la página web https://www.equifax.com.ec/miscreditos/, o en agencias de Servipagos, Red Activa Western Union y Red de Servicios Facilito a nivel nacional, informó Cortez.
Uso estratégico del crédito
El financiamiento debe destinarse a mejorar procesos, adquirir tecnología, contratar talento o expandir mercados. Usarlo para cubrir gastos operativos fijos sin un plan de recuperación puede ser riesgoso. Cortez subraya que las empresas también construyen un historial crediticio. “Un perfil crediticio bien gestionado abre puertas a alianzas estratégicas y mejores condiciones de financiamiento, contribuyendo al desarrollo sostenible de las PYMES y del país”, explica.
El fortalecimiento financiero de las PYMES no solo beneficia a los emprendedores, sino que impulsa la economía nacional, dado su rol como generadoras de empleo. Con estas recomendaciones, Equifax busca empoderar a los negocios para que tomen decisiones financieras responsables y sostenibles, consolidando su crecimiento en un entorno competitivo.