Comercio. Ecuador y Canadá avanzan en la sexta ronda de negociaciones para la firma de un acuerdo comercial
La eliminación de aranceles será inmediata para la gran mayoría de productos una vez que se concrete y entre en vigencia el acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá.
Ecuador y Canadá concluyeron la sexta ronda de negociación para la firma del acuerdo comercial entre ambos países, que se formalizará próximamente.
El Ministerio de Producción de Ecuador subrayaron que este paso abre las puertas a un mercado de 39,8 millones de consumidores. Además representa beneficios para los productores y empresas ecuatorianas que podrán comercializar sus productos en mejores condiciones.
Uno de los principales beneficios de la firma de este acuerdo es la generación de empleos en varios sectores que son directamente beneficiados. Entre estos constan el mercado de las rosas, flores, atún en conserva, confites, textiles y confecciones, autopartes, cerámicas, chocolates. También preparaciones alimenticias, textiles y confecciones, autopartes, cerámicas, calzado, madera, jugos y pulpas, conservas, cereales y pastas, cosméticos, plásticos, sombreros, tagua, entre otros.
Durante las seis rondas de negociación que se han llevado a cabo desde marzo del 2024 el equipo ecuatoriano precauteló las sensibilidades productivas del país. Entre ellas las del sector agrícola y de la economía familiar campesina. Especialmente en productos como el arroz, lácteos, maíz, azúcar, carne porcina, bovina, avícola, entre otros.
El futuro acuerdo también impulsa las inversiones tanto nacionales como extranjeras. Además promueve las actividades turísticas, genera espacios para la cooperación e intercambios culturales entre las dos naciones y oportunidades para los jóvenes ecuatorianos. Esto porque se impulsa el desarrollo de servicios profesionales mediante el reconocimiento de cualificaciones profesionales.
Las pequeñas empresas de Ecuador en la mira de Canadá
A través de la inclusión de un capítulo de mipymes se ha buscado reconocer la importancia de estas unidades productivas como base para el desarrollo de la economía del país, fortaleciéndolas y preparándolas para su internacionalización, a través de capacitación, los encadenamientos productivos, las inversiones y brindándoles herramientas efectivas para que puedan cumplir los requerimientos del comercio bilateral con Canadá.
También contempla un capítulo de comercio electrónico, que busca contribuir significativamente a la expansión y desarrollo de la economía digital. Este proporcionará beneficios tanto para las empresas como para los consumidores, y fomentando la cooperación internacional en el ámbito digital.
Es importante resaltar que contempla compromisos de los dos países para trabajar de manera conjunta en fortalecer las políticas laborales y ambientales para que establecer un vínculo entre comercio y beneficios laborales. También para promover la contribución positiva del comercio hacia una economía resiliente al cambio climático.
Se salvaguarda el margen de acción necesario para proteger los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, así como de grupos vulnerables. Asimismo, establece mecanismos de cooperación que permitan que las comunidades, pueblos y nacionalidades puedan exportar hacia el mercado canadiense, compartiendo los beneficios del comercio hacia estos importantes grupos sociales.
Este acuerdo fortalecerá la competitividad económica y asegurará que Ecuador mantenga y consolide su marco constitucional en la gestión de sectores estratégicos y en la prestación de servicios públicos.
“Este enfoque refleja un compromiso sólido con el desarrollo sostenible y equitativo, priorizando el bienestar de todos los ecuatorianos en el marco del crecimiento económico”, afirmó el Gobierno ecuatoriano.