En Manabí, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) plantea una forma diferente en que los usuarios gestionen su consumo eléctrico. Esto gracias a la implementación de medidores prepago, una iniciativa que comenzó en 2024 y se fortaleció en 2025.
Este sistema, disponible para clientes residenciales y comerciales de baja tensión, permite pagar por adelantado la energía, evitando deudas, cortes y reconexiones engorrosas.
Hasta ahora 250 usuarios ya se han beneficiado en la provincia. Desde CNEL se informó que la institución ofrece esta tecnología sin costo de instalación, asumiendo los gastos para incentivar su adopción.
Medidores prepago benefician a usuarios
Ana Torres, una comerciante de Manta, es un ejemplo de quienes buscan este cambio. Contó que cada mes, su factura eléctrica se disparaba, incluso cuando no estaba en casa. “No entendía por qué pagaba tanto si apenas usaba energía. Quería una solución para controlar mi consumo y ahorrar”, relata.
Este viernes, tras informarse en el área de atención al cliente de CNEL, decidió solicitar un medidor prepago. Este dispositivo, compuesto por un medidor externo y una unidad de control instalada dentro del hogar, permite a los usuarios recargar energía, monitorear su consumo diario y recibir alertas visuales y sonoras cuando el saldo está por agotarse, específicamente al alcanzar los 20 kW restantes, se informó.
Tarifas son las mismas que el servicio convencional
El sistema prepago, que opera bajo el mismo pliego tarifario del servicio convencional, garantiza que el costo por kilovatio sea idéntico, sin recargos adicionales. Los usuarios pueden recargar en puntos autorizados como Western Union y la red Facilito a nivel nacional, ingresando un código de 20 dígitos en la unidad de control para activar el saldo. “Es como recargar un celular. Decido cuánto quiero gastar y no me preocupo por facturas sorpresa”, explica Torres. Además, CNEL ofrece soporte técnico en la primera recarga para facilitar la transición.
Los requisitos para solicitar un medidor prepago son los mismos que para el servicio tradicional: cédula de identidad, registro de propiedad o contrato de arrendamiento, correo electrónico y número de contacto. Los interesados deben acudir a las oficinas de CNEL o realizar el trámite en línea a través del portal serviciosenlinea.cnelep.gob.ec, con la opción de firma electrónica para un proceso 100% digital. Este sistema no solo elimina la necesidad de lecturas manuales, sino que fomenta el consumo responsable, ayudando a los usuarios a planificar y ahorrar energía.
Otras ciudades ya implementan medidores prepago
La implementación de medidores prepago no es nueva en Ecuador. Desde 2010, ciudades como Milagro, Los Ríos, Santo Domingo y El Oro adoptaron esta tecnología con éxito. A la fecha hay cerca de 21.000 usuarios a nivel nacional.
En Manabí, el proyecto piloto ha crecido respaldado por un equipo técnico especializado que garantiza la instalación y mantenimiento de los dispositivos. “Nuestro objetivo es que los clientes tengan control total sobre su consumo y eviten procesos complicados”, indicó un colaborador técnico de CNEL en Manabí.
La iniciativa ya cuenta con 250 clientes en Manabí. Se espera que poco a poco más personas se sumen a este proyecto. CNEL invita a los interesados a acercarse a sus oficinas para obtener más información.