CNE informa el inicio de impresión de papeletas para Elecciones 2025



El Consejo Nacional Electoral (CNE), informó este lunes 25 de noviembre que se inició la impresión de las papeletas para las Elecciones Generales del 2025.

A través del Instituto Geográfico Militar (IGM), se comenzó con el proceso de impresión de estos documentos. En esta primera fase de los trabajos se abarcarán las papeletas para las dignidades de asambleístas nacionales y parlamentarios andinos.

Posteriormente se lo hará con los documentos correspondientes a las dignidades de asambleístas provinciales y por el exterior. Luego con la de binomios presidenciales, que serían las que no empezaron en este proceso de impresión que informó el CNE.

En total se imprimirán 54’945.260 papeletas para la primera vuelta electoral. Corresponden a las dignidades de binomio presidencial, asambleístas nacionales, provinciales y por el exterior; y parlamentarios andinos.

De acuerdo con información del CNE estas papeletas cumplen con un sinnúmero de medidas de seguridad. Estas se toman con la intención de que no se puedan clonar, duplicar o vulnerar.

“Para ratificar la transparencia de los comicios, el material electoral tiene diferentes niveles de seguridad”, resaltó la entidad electoral en un comunicado.

El CNE detalló que entre estas constan un efecto anticopia, micro texto con diferentes tramados, anti-scanner. Código de barras y estructuras de alta complejidad, que hacen imposible su duplicación o falsificación.

Para las elecciones están habilitados 13’279.829 electores en Ecuador y 456.485 en el exterior, según datos del CNE. De estos, 1’302.367 están en Manabí con 646.968 mujeres y 655.399 hombres.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.