CNE. Así será control del uso de celulares durante la Segunda Vuelta Electoral en Ecuador



El Consejo Nacional Electoral (CNE) prohibió el uso de celulares al momento de votar el domingo 13 de abril, en la Segunda Vuelta Electoral. Hoy se resolvería una impugnación presentada desde el correísmo.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó en una reciente entrevista que con esa disposición se “buscar cumplir con su obligación constitucional de llevar elecciones transparentes y que la ciudadanía vote con libertad y seguridad”.

La titular de la entidad electoral agregó que “los delegados acreditados pueden tomar fotos de las actas y del conteo”.

Según dijo a Teleamazonas, el control del uso de celulares por parte de los votantes estará a cargo de los miembros de las juntas receptoras del voto.

CNE entregará boletas a quienes usen celulares

“Todos (miembros de las juntas) tienen que estar atentos. Es muy fácil identificar cuando una persona utiliza su teléfono para tomar la foto al momento que están sufragando”, dijo Atamaint.

Añadió que las personas que violen esta disposición recibirán una boleta. “Ellos tienen toda la responsabilidad de vigilar. En el caso de que se cometa una infracción electoral, entregarán una boleta que el ciudadano debe recibir y luego seguirá el debido proceso ante el Tribunal Contencioso Electoral“, explicó.

Por otra parte, Atamaint recalcó que “es totalmente falso que está prohibido llegar al centro de votación con el celular”. “La gente puede utilizar su celular en todo momento. Excepto cuando se acerca a la mesa de votación y entrega su cédula, y hasta que poner su voto en la urna”, precisó.

Cabe recordar que, de acuerdo al Código de la Democracia, no respetar esta prohibición puede significar una multa de entre USD 9.870 hasta USD 32.900, además de la pérdida de los derechos políticos.

Impugnación desde el correísmo

Francisco Estarellas Solís, procurador de la alianza Revolución Ciudadana y Reto, presentó ayer una impugnación ante el CNE a la prohibición del uso de celulares al votar.

A decir de Estarellas Solís, la decisión tomada por el CNE vulnera derechos fundamentales, como el de libertad de expresión.

La presidenta de la entidad electoral indicó que en pleno resolverá la impugnación este martes, anunciándola al país.



Gabriela Yánez A.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo, en la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo (USGP) en 2016. Se unió a Medios Ediasa en 2012, con 19 años de edad. Su primer rol dentro de esta empresa de medios fue como periodista digital, teniendo a cargo el manejo de los sitios web y redes sociales.