Chone busca 9 millones para construir alcantarillado



Carlos Mendoza, alcalde de Sucre, informó que busca conseguir los recursos para dos proyectos de alcantarillado. Para ello mantuvo una reunión de trabajo con delegados y consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE). 

Durante la misma se planteó la construcción de sistemas de alcantarillado sanitario, pluvial y tratamiento de aguas residuales en los balnearios San Jacinto, San Alejo y San Clemente, de la parroquia Charapotó. 

El proyecto también incluye a la comunidad San Agustín, de la parroquia Leonidas Plaza, a unos 20 km de la zona urbana de Bahía de Caráquez, que también fue visitada. En la jornada se abordaron aspectos técnicos del alcantarillado. Entre ellos: la comprobación de coordenadas, el paso de las líneas principales y la ubicación de las estaciones de bombeo. Por ello también se incluyó un recorrido con técnicos municipales. 

Mendoza destacó que estos proyectos de alcantarillado buscan mejorar las condiciones de saneamiento básico y la calidad de vida de las comunidades beneficiarias. Además, proteger los recursos hídricos y el medio ambiente de la zona. Informó que la inversión en los dos proyectos es de 9 millones de dólares.

El Municipio gestiona el financiamiento de alcantarillado

En ese sentido, el municipio gestiona el financiamiento ante del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo del Ecuador. Andrés Rodríguez, morador de San Agustín, recordó que esta comunidad ha crecido considerablemente y el pedido de contar con un alcantarillado sanitario ya tiene varios años. 

Recordó que hay problemas de inundaciones con los pozos sépticos. “Esperemos que estas gestiones lleguen a feliz término”, expresó. Mientras que en los balnearios de Charapotó, señalaron que el alcantarillado es vital para potenciar el turismo.



Kerlley Ponce

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la Universidad San Gregorio de Portoviejo (2021). Desde sus años universitarios, comenzó a trabajar en televisión local (Televisión Manabita) como presentadora de un informativo, además de ser imagen de la carrera que estudiaba. Posteriormente, se desempeñó en un canal digital, cubriendo eventos políticos en Manta y realizando notas leídas para la misma plataforma. También tiene experiencia como maestra de ceremonias en eventos sociales y académicos, lo que le ha permitido desarrollar habilidades en comunicación y presentación en diversos contextos.