China aprueba la reforma que autoriza hasta tres hijos por pareja



El Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China ha adoptado formalmente este viernes la reforma que permite a las parejas tener hasta tres hijos, en apicación del acuerdo anunciado a finales de mayo y con el que el gigante asiático quiere responder al progresivo envejecimiento poblacional.

La enmienda se ha incorpoado ya a la Ley de Población y Planificación Familiar, sin sorpresas, después de que así lo haya decidido el máximo órgano legislativo chino, informa la agencia de noticias Xinhua. El Gobierno se ha comprometido a brindar medidas de apoyo a las familias para fomentar la natalidad.

El último censo, correspondiente a 2020, situaba en el 18,7 por ciento la proporción de habitantes que tienen más de 60 años en China y la tendencia de envejecimiento va en aumento: el dato ha subido más de cinco puntos en solo una década.

El Gobierno ha reconocido la necesidad de tomar medidas y de avanzar en una política de liberalización familiar que ya dio sus primeros pasos, cuando se autorizó a las parejas tener un segundo hijo si uno de los progenitores no tenía hermanos. En 2016, las autoridades eliminaron este último requisito.



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.