CAF supervisa avances de proyectos claves en Guayaquil como la Avenida del Bombero y obras de movilidad sostenible

El Programa CAF XVI abarca cuatro componentes: infraestructura segura, movilidad activa, saneamiento y estudios urbanos. En total, financia 12 proyectos en Guayaquil, incluyendo alcantarillado en el Suburbio y regeneración urbana en el sector Sergio Toral.

•‎

4 minutos de lectura
En 2025, el Concejo Municipal aprobó el Programa CAF XVII, un nuevo endeudamiento de $112 millones para obras de infraestructura y saneamiento.
En 2025, el Concejo Municipal aprobó el Programa CAF XVII, un nuevo endeudamiento de $112 millones para obras de infraestructura y saneamiento.
En 2025, el Concejo Municipal aprobó el Programa CAF XVII, un nuevo endeudamiento de $112 millones para obras de infraestructura y saneamiento.
En 2025, el Concejo Municipal aprobó el Programa CAF XVII, un nuevo endeudamiento de $112 millones para obras de infraestructura y saneamiento.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

Una misión técnica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe  supervisó los proyectos del Programa CAF XVI en Guayaquil, enfocados en infraestructura urbana, movilidad sostenible y servicios básicos. La visita, realizada entre el 15 y 20 de julio, incluyó la solución vial de la Avenida del Bombero y la rehabilitación de Parson Sur, desde la calle Domingo Comín hasta la estación de bombeo La Pradera.

La CAF ratificó que estas obras cumplen con estándares técnicos, ambientales y sociales. Desde 1998, la entidad ha financiado proyectos en la ciudad por más de $300 millones. El Municipio de Guayaquil destacó la solidez de su planificación en un comunicado oficial. La solución vial de la Avenida del Bombero, un proyecto de $25 millones, optimiza la movilidad en el norte de Guayaquil con carriles exclusivos y pasos peatonales.

Esta obra, iniciada en 2024, beneficia a 150,000 conductores y peatones mensualmente, según la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). La rehabilitación de Parson Sur, con un costo de $12 millones, mejora el alcantarillado y la pavimentación en un tramo de 3.5 kilómetros. Ambas iniciativas forman parte del Programa CAF XVI, aprobado en 2023 con un financiamiento de $80 millones. La CAF exige estudios de viabilidad técnica, financiera y ambiental para garantizar sostenibilidad.

Financiamientos de obras claves para Guayaquil

El Programa CAF XVI abarca cuatro componentes: infraestructura segura, movilidad activa, saneamiento y estudios urbanos. En total, financia 12 proyectos en Guayaquil, incluyendo alcantarillado en el Suburbio y regeneración urbana en el sector Sergio Toral. Desde su aprobación, el programa ha generado 2,500 empleos directos, según el Municipio. La CAF realiza seguimientos semestrales para verificar el cumplimiento de estándares, como la reducción de emisiones y la inclusión social.

En la reciente misión, los técnicos recorrieron obras durante cinco días. Por otro lado, la relación entre Guayaquil y la CAF comenzó en 1997 con el Programa Vial I, que financió la construcción de avenidas por $70 millones. En 1998, el Programa Vial II destinó $56 millones para túneles y ampliaciones viales. Estas inversiones transformaron la movilidad urbana, conectando la zona portuaria con el centro y el norte de la ciudad.

En 2025, el Concejo Municipal aprobó el Programa CAF XVII, un nuevo endeudamiento de $112 millones para obras de infraestructura y saneamiento.  En su momento cuando a Blanca López ocupaba la Vice alcaldía de Guayaquil defendió el proceso  asegurando que la ciudad  cuenta con la capacidad financiera para asumir este compromiso crediticio. Por su parte la rehabilitación de Parson Sur mejora las condiciones de 45,000 habitantes al optimizar el alcantarillado y reducir inundaciones.

La obra, que abarca desde Domingo Comín hasta la estación de bombeo La Pradera, incluye pavimentación con hormigón y sistemas de drenaje modernos. La CAF destacó el enfoque en sostenibilidad, ya que el proyecto reduce el impacto ambiental en un 20%, según estudios municipales. Además, la solución vial de la Avenida del Bombero incorpora ciclovías y áreas verdes, promoviendo la movilidad activa. Estas características alinean las obras con los objetivos de desarrollo sostenible de la CAF.

Otros proyectos supervisados por la CAF 

Asimismo, la CAF supervisa los proyectos mediante auditorías técnicas y financieras. En la misión de julio, los expertos constataron que el 95% de las obras avanzan según lo planificado. Por su parte el  Municipio de Guayaquil implementó un sistema de monitoreo digital para reportar progresos en tiempo real. En 2024, la ciudad ejecutó el 80% del presupuesto del Programa CAF XVI, equivalente a $64 millones. Las obras restantes concluirán en 2026, según proyecciones oficiales.

En redes sociales, usuarios celebraron los avances, destacando la reducción de tiempos de viaje en la Avenida del Bombero. Sin embargo, algunos piden mayor comunicación sobre los plazos de ejecución de esta obra. La CAF y el Municipio planean una nueva misión en enero de 2026 para evaluar el impacto de los proyectos que se ejecutan  con recursos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO