Así serán los cortes de luz en Ecuador del 14 al 20 de octubre



Los cortes de luz en Ecuador continúan con una duración de hasta diez horas. La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), publicó los horarios.

En los cronogramas constan apagones de las unidades de negocios en las que cuenta con competencias para realizarlos. De acuerdo con los horarios publicados por CNEL los racionamientos tendrán hasta tres franjas para su aplicación.

Es decir, los cortes de luz en todo el país serán en tres periodos que sumados dan las diez horas sin el servicio básico. Esto sigue causando malestar en los ciudadanos pues no están de acuerdo con este tipo de suspensiones.

Sobretodo, reclaman que exista varias franjas horarias y que estas cambien diariamente. Muchos consideran que es mejor que su aplicación se manifieste en apagones fijos día a día para planificarse de una misma manera.

Cortes de luz causan pérdidas

El reciente feriado nacional por el 9 de Octubre generó preocupación en el sector turístico ya que hubo pocos visitantes. Balnearios de Manta, Santa Elena y Esmeraldas contaron con poca afluencia de turistas.

Según gremios, los cortes de luz han generado pérdidas económicas en las familias y por aquello no salieron en este asueto. Durante esta semana el panorama parece no cambiar y aquello ya se advirtió.

De acuerdo con lo dicho por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, esta semana será crítica. Las previsiones dejan ver un escasez de lluvias en el Austro ecuatoriano.

En eldiario.ec ponemos a su disposición los horarios de cortes de luz de varias provincias de Ecuador.

Apagones en Manabí

Santo Domingo de los Tsáchilas y parte de Manabí

Cortes de luz en Los Ríos

Guayas y parte de Los Ríos

Apagones en Santa Elena

Cortes de luz en Esmeraldas



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.