El presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Niels Olsen, anunció una ambiciosa agenda legislativa para los próximos dos años.
50 proyectos de ley se enfocarán en cinco ejes prioritarios: seguridad, desarrollo social, desarrollo económico, medioambiente y eficiencia del Estado. Además, destacó que el trabajo conjunto con otros partidos refleja madurez política.
Olsen subrayó que el Legislativo avanza a un ritmo sin precedentes. En poco más de un mes, 7 leyes obtuvieron aprobación, un promedio de una por semana. Este dinamismo, según el oficialista, demuestra conexión con las necesidades ciudadanas. También resaltó el diálogo con Valentina Centeno (ADN) y Viviana Veloz (RC), líderes de las bancadas con mayor representación.
Acuerdos y coincidencias en la agenda
Viviana Veloz, coordinadora de Revolución Ciudadana (RC), reveló que su bloque presentó 48 propuestas. De ellas, 25 se incorporaron a la agenda legislativa, mientras que 7 ya coincidían con el plan de Olsen. Entre las iniciativas aceptadas figuran reformas al Código Penal, la Ley de Contratación Pública y el Código de la Niñez.
La asambleísta también destacó proyectos clave como la ley contra la usura y la prevención de conflictos de intereses. Esta última ya se analiza en la Comisión de Participación Ciudadana. Veloz enfatizó que estas medidas buscan fortalecer la transparencia y proteger a los ciudadanos de abusos económicos.
Pachakutik apuesta por el agua y los derechos colectivos
Por su parte, Carmen Tiupul, asambleísta de Pachakutik, explicó que su bancada prioriza la Ley de Aguas y la consulta previa para comunidades indígenas. Aunque el movimiento respeta la diversidad de opiniones, anteponen el interés nacional. Por eso, apoyan la agenda en temas como educación, salud y derechos colectivos.
Tiupul recalcó que, pese a ser un grupo minoritario, sus iniciativas buscan garantizar justicia ambiental y participación ciudadana. Además, respaldan los esfuerzos para combatir la corrupción, uno de los ejes centrales de la agenda parlamentaria.
Un Legislativo más rápido y conectado
Olsen insistió en que la Asamblea Nacional de Ecuador rompió récords de eficiencia. Mientras gobiernos anteriores demoraban meses en aprobar leyes, ahora avanzan dos proyectos mensuales. Este ritmo, según él, refleja compromiso con el país y voluntad de diálogo.
La coordinación entre partidos también llama la atención. Tanto ADN como RC y Pachakutik encuentran puntos comunes en temas sensibles. Este escenario, poco común en años pasados, podría marcar un antes y después en la política ecuatoriana.
Desafíos y próximos pasos de la Asamblea Nacional de Ecuador
El presidente del Legislativo admitió que los 50 proyectos requerirán consensos técnicos y políticos. Sin embargo, confía en que la madurez demostrada permitirá cumplir la meta. Entre los retos figuran reformas judiciales y leyes económicas para reactivar sectores estratégicos.
Mientras tanto, organizaciones sociales y ciudadanos esperan que las promesas se traduzcan en beneficios tangibles. La agenda legislativa, en definitiva, será un termómetro para medir el éxito o fracaso de esta nueva etapa.