La AMT ha sancionado a 222 motociclistas en Quito por incumplir el límite de pasajeros, una infracción que pone en riesgo vidas y genera multas.
Motociclistas sancionados por transportar pasajeros no autorizados
En lo que va del año 2025, 222 motociclistas han sido sancionados en Quito por infringir la normativa que prohíbe transportar más personas de las permitidas. Esta disposición está contemplada en el artículo 390, numeral 20 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y se complementa con la Ordenanza Metropolitana 079, que establece una multa equivalente al 15 % del salario básico para quienes incumplan la ley.
La medida tiene como objetivo evitar siniestros viales, ya que el exceso de ocupantes en una motocicleta incrementa el riesgo de accidentes graves. Las sanciones son parte de los operativos permanentes realizados por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), orientados a garantizar una movilidad segura para conductores, pasajeros y peatones.
Controles incluyen excepciones a la normativa
Pese a las sanciones aplicadas, la normativa contempla excepciones importantes. Está permitido transportar a un acompañante si este es cónyuge, conviviente, hijo, hermano, persona con discapacidad, mujer embarazada, adulto mayor o menor de 12 años. Además, los servidores públicos en motocicletas institucionales están exentos siempre que estén cumpliendo funciones oficiales.
Estos criterios buscan equilibrar la seguridad vial con las necesidades particulares de ciertos grupos. No obstante, la AMT recuerda que en todos los casos es obligatorio el uso del casco homologado, tanto para el conductor como para el pasajero.
Incendio forestal en Rumiloma moviliza a entidades de emergencia de Quito
Coordinación con Policía en zonas vulnerables
La AMT y la Policía Nacional han fortalecido su coordinación para ejecutar operativos interinstitucionales en zonas de alta circulación. En estas intervenciones se han detectado infracciones recurrentes, como:
-
Circulación en áreas no autorizadas.
-
Falta de uso del casco de seguridad.
-
Transporte de pasajeros adicionales sin justificación.
Las autoridades insisten en que la seguridad vial es responsabilidad de todos, y que el cumplimiento de las normas puede evitar accidentes con consecuencias fatales. Por ello, los operativos se mantendrán activos de forma permanente.
Educación vial como eje preventivo
Además de los controles, la AMT desarrolla campañas educativas y de concienciación ciudadana, dirigidas especialmente a motociclistas jóvenes. El objetivo es que comprendan los riesgos asociados al mal uso de este tipo de transporte, que se ha popularizado en los últimos años por su bajo costo y facilidad de desplazamiento.
Voceros de la institución señalan que el uso responsable de la moto no solo salva vidas, sino que también contribuye al orden del tránsito en la ciudad. A largo plazo, estas acciones buscan reducir los siniestros en vías urbanas y periféricas (5).