Altas temperaturas y alerta de posibles incendios forestales, advierte Inahmi



El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inahmi) advierte de altas temperaturas y la alerta de condiciones propicias para incendios forestales.

El Inahmi a través de la Advertencia Meteorológica Nº 47, alerta sobre estas condiciones climáticas en Ecuador y detalla las zonas. Según la entidad el comportamiento del clima propicia entornos favorables para reactivación de incendios forestales.

Precisamente las altas temperaturas y la radiación ultravioleta propiciaron incendios forestales en Loja. También se controlaron emergencias en Guayaquil, Carchi y Quito.

De hecho, todo el callejón interandino, del cual es parte la provincia de Loja, está considerada dentro de la advertencia que realiza el Inahmi. Esta rige desde este lunes 2 hasta el viernes 6 de septiembre.

Altas temperaturas diurnas

Guayaquil es la ciudad de la costa que mayor temperatura diurna experimentará, según el reporte. En el puerto principal se prevé que alcance los 30 grados centígrados este lunes 2 de septiembre.

Las altas temperaturas tienen a Quito como la ciudad con las más altas temperaturas de la región Sierra. Le sigue Loja, donde se prevé que llegue hasta los 21 ºC y baje hasta los 14 ºC, siendo esta última la más alta de la Sierra.

En el Oriente la más alta es la ciudad de El Coca que tendrá hasta los 31 ºC durante este lunes. Mientras que en la Región Insular es Santa Cruz la que tendrá temperaturas que lleguen hasta los 26 grados centígrados.

Además del calor que se puede experimentar, la radiación es otra advertencia que hace el Inahmi. Loja, Pichincha e Imbabura tendrán radiación extremadamente alta.

Mientras que muy alto en Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua, Sucumbíos, Orellana y Pastaza. Mientras que provincias como Manabí y Guayas, a pesar de las altas temperaturas, tendrán sólo radiación alta.

Por otra parte, la parte centro-sur de Manabí y norte del Guayas podrían experimentar incendios forestales de nivel medio. Por su parte, Loja, tiene consideraciones extremadamente alta por flagelos de vegetación.

Ante las altas temperaturas, el Inahmi recomienda evitar exponerse al sol entre las 10h00 y 15h00.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.