José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, quien la Policía lo denomina como líder de la organización criminal Los Choneros, habría despegado la tarde de este sábado 20 de julio desde la base aérea de Guayaquil, según informó José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia. Este hecho marca un hito histórico: ‘Fito’ es el primer ciudadano ecuatoriano extraditado directamente desde Ecuador a Estados Unidos, un proceso posible gracias a la reforma del artículo 79 de la Constitución en abril de 2024. En Nueva York, enfrentará siete cargos, incluyendo conspiración para el tráfico internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas.
El traslado, presuntamente escoltado por agentes de la DEA y la Policía Nacional, se habría concretado tras una audiencia el 11 de julio en la cárcel de máxima seguridad La Roca, donde Alias ‘Fito’ aceptó la extradición. “Acepto, su señoría”, dijo al juez José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). La CNJ dio luz verde el 17 de julio, tras confirmar que EE. UU. garantiza que Macías no enfrentará la pena de muerte ni tratos inhumanos. Se estima que el presidente Daniel Noboa habría firmado la autorización final, Ecuavisa reportó que el vuelo despegó pasadas las 14h00 de este sábado 20 de julio.
¿Quién es Alias ‘Fito’?
Adolfo Macías, alias ‘Fito’, de 45 años, era el criminal más buscado de Ecuador. Su captura el 25 de junio en un búnker oculto en Montecristi, Manabí, puso fin a 17 meses de fuga tras evadirse en enero de 2024 de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. Su escape desencadenó una crisis de seguridad, con disturbios en siete cárceles y ataques en las calles, lo que llevó a Noboa a declarar un “conflicto armado interno” contra las bandas.
Los Choneros, liderados por ‘Fito’, (según la Policía Nacional) son señalados por su alianza con el Cártel de Sinaloa, controlando rutas de cocaína desde Sudamérica hacia EE. UU. y Europa. La fiscalía de Nueva York lo acusa de distribuir “toneladas de cocaína” a nivel global. En 2024, Ecuador incautó 294 toneladas de drogas, reflejando la escala del problema. La banda también está vinculada a actos de violencia extrema, como el presunto asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en 2023.
La extradición se basa en el tratado de 1872 entre Ecuador y EE. UU., activado tras la reforma constitucional impulsada por Noboa, que levantó la prohibición de extraditar ecuatorianos. Otros narcos, como Washington Prado o Gato Farfán, fueron extraditados desde Colombia, pero ‘Fito’ es el primero en ser extraditado desde suelo ecuatoriano. Sin embargo,según analistas de seguridad, se teme que la salida de alias ‘Fito’ podría generar pugnas en Los Choneros o enfrentamientos con bandas como Los Lobos.
La aceptación de ‘Fito’ a la extradición podría ser estratégica. En Ecuador, donde se fugó dos veces (2013 y 2024), enfrenta el riesgo de ser asesinado, como ocurrió con Jorge Luis Zambrano (“Rasquiña”), líder previo de Los Choneros, en 2020. En EE. UU., podría negociar una cooperación eficaz para reducir una condena que podría alcanzar los 100 años. Ecuador vive una escalada de violencia, con una tasa de homicidios que pasó de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024. Mientras el avión con ‘Fito’ se dirige a Nueva York, según Ecuavisa, el país debate si esta extradición debilitará a las bandas o si es solo un paso en una lucha más amplia contra el crimen organizado. La llegada de Macías a EE. UU., prevista para hoy, abrirá un juicio que podría exponer redes criminales transnacionales.
Los cargos que enfrentará ‘Fito’
Una vez en el país norteamericano, ‘Fito’ responderá por siete cargos. La Corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, le formuló los siguientes cargos en meses pasados:
- Conspiración para la distribución internacional de cocaína.
- Distribución internacional de cocaína.
- Uso de armas de fuego para promover el narcotráfico.
- Contrabando de armas de fuego desde los Estados Unidos.
- Conspiración para la compra fraudulenta de armas de fuego a través de testaferros.
- Importación/tráfico de aproximadamente 1.100 kilogramos de cocaína.
- Tráfico adicional de cocaína, entre 800 y 1.800 kilogramos. (MV).