Alerta. Lluvias intensas, tormentas y vientos fuertes azotarán a varias provincias y regiones de Ecuador, según el Inamhi. También hay riesgo de inundaciones y desbordamientos de ríos



El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió la advertencia meteorológica 17, marcada por lluvias intensas en el país.

En esta alerta se destaca que habrá fuertes lluvias, tormentas, vientos fuertes y el riesgo de inundaciones y desbordamientos de ríos en varias zonas de Ecuador. El fenómeno iniciará hoy 22 de marzo y se extenderá hasta el 24 de marzo.

Este fenómeno, impulsado por la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), alta temperatura del mar y la interacción de masas frías del sur, afectará principalmente a las regiones Litoral, Sierra, Amazonía e Insular, según los datos del Inamhi .

Regiones que se verán tocadas por las intensas lluvias

En la Región Insular, que incluye las Islas Galápagos, se esperan lluvias intensas de nivel muy alto, lo que podría generar complicaciones en actividades de turismo y de transporte.

En la Región Litoral: Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo, Los Ríos y ciertas zonas de Guayas tendrán lluvias de nivel alto a muy alto, con precipitaciones diarias que oscilarán entre 19 y 80 mm. Esto aumenta el riesgo de inundaciones, desbordamientos de ríos y problemas en caminos y negocios locales.

La Región Sierra, con énfasis en Bolívar, Pichincha y Cotopaxi, también estarán bajo alerta por lluvias intensas, con acumulados de agua entre 12 y 30 mm por día.

Estas condiciones podrían derivar en deslizamientos de tierra, afectando la seguridad de las comunidades y las vías de comunicación. Por su parte, la Región Amazónica tendrá precipitaciones de nivel alto a muy alto, con acumulados de 32 a 65 mm, especialmente el 22 de marzo, lo que aumenta la probabilidad de desbordes de ríos en esta zona.

Advertencia

El Inamhi señala que las lluvias intensas podrían generar acumulación de agua en hogares, negocios y caminos, afectando la economía local. Además, la presencia de bancos de niebla podría reducir la visibilidad en carreteras, mientras que las descargas eléctricas, ráfagas de viento y tormentas son un peligro adicional.

Se recomienda a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra.



Elías Sánchez

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Con más de 10 años de trayectoria en el periodismo, desde sus años universitarios se vinculó al mundo de la comunicación, trabajando para medios como El Nuevo Empresario y Revista Chocolate, donde desempeñó varios roles, que incluye editor de contenido, reportero, entre otros. Trabaja en Medios Ediasa desde el 2012, ha recibido varios reconocimientos por su labor periodística.