Alerta. Habrá lluvias intensas, tormentas y un riesgo elevado de inundaciones y deslizamientos de tierra entre el 17 y el 22 de marzo en Ecuador, según el Inamhi
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió la advertencia meteorológica 16, marcada por lluvias intensas en el país.
En esta alerta sobre lluvias intensas, tormentas y vientos fuertes que afectarán varias regiones de Ecuador entre las 19h00 del 17 de marzo y las 07h00 del 22 de marzo del 2025, se destaca que las precipitaciones serán de diversa intensidad, con mayor énfasis los días 18, 20 y 21, y se espera que las regiones del Litoral, la Amazonía y la estribación de la cordillera sean las más impactadas.
Según el informe del Inamhi, se prevén precipitaciones, que podrían generar riesgos de inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.
Lluvias intensas en la Región Litoral, Insular, Sierra y Amazonía
En la Región Litoral e Insular, se esperan cantidades máximas diarias de lluvias que oscilarán entre 10 y 18 mm (nivel medio), 19 y 41 mm (nivel alto), y entre 42 y 80 mm (nivel muy alto). En la Región Interandina (Sierra), las precipitaciones alcanzarán entre 8 y 11 mm (nivel medio) y de 12 a 30 mm (nivel alto). Por su parte, la Amazonía enfrentará los mayores acumulados, con lluvias de 22 a 31 mm (nivel medio) y de 32 a 65 mm (nivel alto).
Las zonas más afectadas por las lluvias
El mapa de alerta del Inamhi, indica que las provincias más afectadas en el Litoral incluyen Guayas, Los Ríos y Santa Elena, clasificadas en nivel “muy alto” (color rojo), lo que señala un riesgo elevado de inundaciones y desbordamientos. Otras zonas como Esmeraldas, Manabí y El Oro se encuentran en nivel “alto” (color naranja), mientras que la mayoría del país, incluyendo la Región Interandina y la Amazonía, está bajo nivel “medio” (color amarillo). Algunas áreas, como partes de Napo y Morona Santiago, presentan un nivel “bajo” (color blanco). Además, el Inamhi advierte sobre posibles crecidas y desbordes de ríos.

Las autoridades instan a la población tomar precauciones, especialmente en las zonas de mayor riesgo, evitando transitar por áreas propensas a inundaciones y estar atentos a los informes oficiales. Se insta a los gobiernos locales a activar planes de contingencia para mitigar los impactos de posibles lluvias intensas, deslizamientos e inundaciones.
Elías Sánchez.