Alberto Fernández no irá como observador a elecciones en Venezuela



El expresidente de Argentina Alberto Fernández anunció que no irá a las elecciones en Venezuela para participar como observador. Esto ante el malestar de ese Gobierno por su supuesta falta de “imparcialidad”.

Fernández afirmó en la red social X que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro le pidió que “desistiera de cumplir con la tarea” encomendada. El Consejo Nacional Electoral lo había invitado el pasado 12 de julio.

Unas palabras de Alberto Fernández ante un medio nacional causaron “molestias” y generaron “dudas” sobre su “imparcialidad”. Esto lo llevó a no asistir a las elecciones en Venezuela.

“Debo aclarar que no comprendo tal malestar. Solo dije que en una democracia, cuando el pueblo emite su sufragio, ‘el que gana, gana y el que pierde, pierde'”, agregó.

¿Alberto Fernández incomodó a Maduro?

Fernández dijo en esa misma declaración que si el oficialismo sea eventualmente derrotado debía aceptar la decisión popular. Y al parecer no es una opción que ellos contemplan y se incomodaron.

En este sentido, Alberto Fernández explicó que decidió “no viajar y no dar lugar” a que se le atribuya “querer enturbiar una jornada electoral trascendental”. Esto, dice, pese a que “solo buscaba cumplir con la tarea propia de un veedor electoral”.

“Hubiera querido poder hacerlo, pero siento que en el contexto creado no podré cumplir cabalmente con esa tarea“, comentó. Asimismo, agregó que hacía pública esta situación con mucho pesar, pero con el único objetivo de expresar sus “mejores deseos de que Venezuela tenga el mejor futuro que merece”.

Esto se produce después de que el expresidente argentino afirmara en declaraciones a la emisora ‘Radio Con Vos’ que “si Maduro es derrotado lo que tiene que hacer es aceptar la derrota”, según informó el diario ‘La Nación’.

“Lo que quiero es que haya una elección transparente. Lo que Venezuela necesita es recuperar su convivencia democrática”, dijo Alberto Fernández. Además, que “los que están deambulando por el mundo porque se fueron del país por la causa que fuera puedan volver”, señaló.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.