Agencia de aduanas García International apuesta por Portoviejo: asesoría para exportar e importar sin intermediarios

La agencia de aduanas con 47 años de trayectoria abre oficinas en la capital manabita para acercar el comercio exterior a emprendedores, artesanos y pequeñas empresas.

•‎

5 minutos de lectura
Agencia de aduanas García International apuesta por Portoviejo: asesoría para exportar e importar sin intermediarios
Javier García, director de Agencia de aduanas García International, en entrevista con El Diario.
Agencia de aduanas García International apuesta por Portoviejo: asesoría para exportar e importar sin intermediarios
Javier García, director de Agencia de aduanas García International, en entrevista con El Diario.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

Fundada en Manta y con oficinas en Guayaquil, Quito y representación en otras provincias, García Internationalagencia de aduanas con 47 años de experiencia— abrirá este mes una nueva oficina en Portoviejo. El objetivo: que más manabitas puedan convertirse en exportadores e importadores directos, aprovechando ventajas arancelarias, evitando intermediarios y buscando mercados internacionales.

Javier García Vera, director de la empresa, ha dedicado casi cinco décadas a las agencias de aduanas. Lo que lo ha llevado a conocer de cerca los desafíos y oportunidades del comercio exterior ecuatoriano. Como parte de su trabajo, viaja cada año a China para reunirse con proveedores y conocer las últimas tendencias del comercio global.

Manabita de nacimiento, profesional en Comercio Exterior, periodismo y aduanas, García estudió en la Universidad Estatal de Guayaquil, ciudad donde reside actualmente, aunque nunca ha perdido el vínculo con Manabí. Esa conexión familiar y empresarial fue clave para abrir una nueva oficina en la capital manabita: “Creo en el futuro de Portoviejo; hay potencial enorme y queremos que todos aprendan a exportar e importar”, afirma.

“Queremos democratizar el comercio exterior: que cualquier emprendedor aprenda a exportar e importar”

¿Cómo nació la idea de abrir oficinas en Portoviejo?

Portoviejo no tenía un agenciamiento de aduanas propio, todo estaba concentrado en Guayaquil, Quito y Manta. Viendo el crecimiento comercial de la ciudad y por mis raíces familiares aquí, decidimos traer estos servicios. Queremos acercar a los emprendedores locales toda la asesoría para que puedan dar el salto al comercio exterior.

¿En qué consiste esa asesoría?

Orientamos paso a paso: cómo registrarse ante la aduana, obtener permisos, clasificar productos, buscar mercados en el exterior y entender las normativas para exportar o importar legalmente. Además, damos capacitaciones para que los empresarios conozcan cómo negociar, las clasificaciones de productos al exportar e importar, aranceles,  cómo pueden reducir costos comprando directamente al fabricante, y mucho más, de forma legal.

¿Cuándo y dónde inician actividades?

La primera charla de capacitación será el 19 de julio en el Colegio de Ingenieros de Portoviejo. La oficina abrirá a finales de julio y estará ubicada en la calle 5 de Junio, diagonal a Supermaxi. Queremos que sea un punto de referencia para todo Manabí.

¿Quiénes pueden acercarse? ¿Solo empresas grandes?

No, al contrario. Esta agencia de aduanas está dirigida para pequeños emprendedores, artesanos, cooperativas, comerciantes, productores agrícolas o ganaderos, dueños de peluquerías o ferreterías, entre otros. Queremos que todos sepan que pueden exportar o importar de forma directa, sin depender de terceros.

Ventajas para emprendedores y sector productivo

¿Qué ventajas concretas tiene convertirse en exportador o importador directo?

Se eliminan intermediarios, lo que permite conseguir mejores precios. Por ejemplo, máquinas de barbería que en Ecuador cuestan más de 50 dólares se pueden conseguir por 15 dólares en China. Además, asesoramos para contactar fábricas certificadas, lo que garantiza calidad. Esto permite a los negocios locales competir mejor, ampliar su oferta y aumentar su rentabilidad.

¿Qué productos tienen más potencial para exportar desde Manabí?

Tradicionalmente, banano, cacao, camarón y productos agrícolas. Pero también hay espacio para nuevos nichos: derivados lácteos, productos artesanales, etc. Nuestra labor es ayudar a que estos emprendedores identifiquen esos mercados y sepan cómo cumplir con los requisitos.

¿Cómo aprovechar el Tratado de Libre Comercio con China?

Hay nuevas oportunidades, por ejemplo para lácteos y derivados, además de rebajas arancelarias importantes para repuestos, maquinaria o productos de consumo. Queremos capacitar a los emprendedores locales para que entiendan cómo beneficiarse.

Estando en Manabí, ¿qué rutas logísticas recomiendan?

Por ahora, las tradicionales por Guayaquil, hasta que el puerto y el aeropuerto de Manta estén plenamente habilitados para comercio exterior. Tenemos un proyecto dentro de la provincia, pero aún está en planificación.

Proyectos a futuro y visión

¿Tienen planes a futuro para Portoviejo?

Queremos que la ciudad tenga representación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, lo que permitiría atraer más inversiones y asesorar mejor a los empresarios locales. Estamos en conversaciones con el directorio de la Cámara; aún no es oficial, pero es un proyecto firme.

Además, en 2026 planeamos organizar tours para grupos de emprendedores manabitas que quieran asistir a las ferias de comercio en China, acompañados por nosotros para ayudarles a contactar proveedores y abrir nuevos negocios.

¿Cuántas oficinas tienen actualmente?

En Guayaquil, Quito, representación en Santo Domingo y un socio en Manta. Con la apertura en Portoviejo, sumamos un punto estratégico más en la Costa.

¿Cuál es el mensaje para los manabitas que quieren exportar?

Que pierdan el miedo. Hoy exportar e importar no es solo para grandes empresas. Con asesoría y capacitación, cualquier emprendedor puede llevar sus productos al mundo o comprar mejores insumos para crecer. Por eso estaremos en Portoviejo, para que tengan un agente de aduanas manabita en Manabí.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO