Elecciones 2025. Debate presidencial: Noboa y González proponen mejorar las condiciones del IESS



Los candidatos a la Presidencia Luisa Gonzáles, de Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, de ADN, tuvieron que exponer sus propuesta en el segundo eje temático del debate presidencial sobre salud y seguridad social.

El IESS enfrenta un grave déficit en los l fondo de pensiones de pensiones de salud, subiría usted la tasa de aportación y la edad de jubilación o cuál sería y de propuesta concreta para garantizar la sostenibilidad de la seguridad social.

El Presidente y candidato Daniel Noboa, de ADN (lista7), dijo que el mayor problema que se enfrenta en la seguridad social es la corrupción y el call center. Aseguró que en los sistemas públicos se implementarán herramientas tecnológicas para optimizar los servicios que se brindan a los ciudadanos. Asimismo, expresó que se buscará reducir los costos de operación. Enfatizó que buscará fortalecer el IESS mediante la generación de empleo. Añadió que las personas entre 18 y 30 años se convertirán en los nuevos aportantes para el IESS. “El Ecuador es un país joven y hay que aprovechar esa juventud”, expuso Noboa al responder en la pregunta general del segundo eje temático sobre salud y seguridad social.

Luisa Gonzáles responde a la pregunta general del segundo eje temático del debate presidencial

La única manera de sostener al IESS es incrementando el numero de afiliados, lo siguiente es que se ha reducido el número de afiliados estando en riesgo las pensiones jubilares. Con empleo es la única manera de fortalecer el IESS. Explicó que el IESS está en riesgo porque más de 200 mil personas se han quedado sin empleo. Asimismo, la candidata agregó que ha recibido quejas de personas que laboran sin afiliación al IESS.

González también se refirió a la precarización laboral. Agregó que se necesita capitalizar al IESS. Agregó que su primera medida adoptar si llega a la Presidencia será declarar en emergencia el sistema de salud. Asimismo, enfatizo que hará nuevos hospitales en diferentes provincias del país.



Cinthya Chanatasig

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente entre la Comunicación y el Marketing Digital. He realizado varios temas de investigación con organizaciones no gubernamentales. Desde el 2016 me dedico al periodismo. He incursionado en medios tradicionales como diarios y medios televisivos. Desde el 2022 mi carrera se volcó al periodismo digital y de datos, gracias a mi autopreparación en herramientas como SEO y el manejo de diversas plataformas digitales. Soy de Quevedo, Los Ríos, pero me he establecido temporalmente entre la Sierra y la Costa, disfrutando cada proceso. Ahora soy redactora SEO en El Diario, Ediasa, y complemento mis actividades con trabajos remotos en Marketing Digital y redacción de artículos. He podido desarrollar un espacio digital con el que busco "democratizar la información" mediante un estilo periodístico cercano a los millennials y centennials. Mi objetivo es llegar a estas generaciones y que haya mayor interés por los temas de coyuntura política en nuestro país. Amo los gatos.