Estudio. Melatonina vs. obesidad: ¿un arma secreta en tu cuerpo?
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid sugiere que la melatonina reduce la grasa visceral, abriendo nuevas vías contra la obesidad en 2025.
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) publicaron un estudio en Journal of Molecular Sciences que indica que la melatonina podría reducir la acumulación de grasa visceral, para explorar su impacto en el metabolismo y la obesidad, según experimentos en ratas.
Un equipo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) reveló que la melatonina, conocida por regular el sueño, también podría influir en el metabolismo de las grasas. Publicado en el Journal of Molecular Sciences, el estudio se realizó en ratas Wistar macho con dietas controladas y altas en grasa durante 11 semanas. Los resultados muestran que la melatonina reduce el almacenamiento de triacilglicéridos en la grasa visceral, un tejido profundo que rodea órganos vitales.
Los investigadores analizaron la expresión de genes relacionados con la lipólisis (descomposición de grasas) en el tejido adiposo mesentérico. En ratas tratadas con melatonina, se observó una menor acumulación de grasa visceral y un peso corporal más bajo, sin cambios en la ingesta de alimentos. “La melatonina interfiere en el reloj biológico de la grasa visceral”, explicó el equipo, destacando su efecto en los ciclos de actividad y descanso.
Impacto de la melatonina en el sobrepeso
El estudio también encontró que una dieta alta en grasas altera el reloj biológico de la grasa visceral, favoreciendo la obesidad. En contraste, las ratas con melatonina mostraron niveles más bajos de ácidos grasos libres y glicerol en sangre durante un ciclo de 24 horas. Estos hallazgos sugieren que la melatonina podría regular el metabolismo lipídico, un paso clave para combatir la obesidad.
El equipo planea extender la investigación a otros tejidos, como hígado y músculos, desde una perspectiva cronobiológica. Aunque los resultados son prometedores en ratas, aún no se han realizado ensayos en humanos. La UCM busca confirmar si estos efectos se replican, lo que podría posicionar a la melatonina como un aliado en tratamientos futuros contra la obesidad.
La obesidad afecta a millones globalmente. Estudios previos, como los de la Universidad de Granada, ya apuntaban al potencial de la melatonina contra la grasa visceral. Este nuevo trabajo refuerza esa línea, destacando su relevancia en un país con creciente prevalencia de sobrepeso.
Kerlley Ponce