Mundo. Trump congela 175 millones de dólares a Universidad de Pensilvania por incumplir el veto a las mujeres trans en el deporte



La Administración de Donald Trump congeló fondos federales a la Universidad de Pensilvania por permitir mujeres trans en deportes femeninos, desatando un debate sobre la inclusión.

La Administración de Donald Trump congeló este miércoles 19 de marzo de 2025, $175 millones en fondos federales para la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, debido a su incumplimiento del decreto presidencial que prohíbe a mujeres trans competir en deportes femeninos, según informó la Casa Blanca.

La decisión, comunicada a través de una cuenta oficial de la Casa Blanca en la red social X, señala que las políticas de inclusión de la universidad motivaron la medida. Sin embargo, la institución afirmó en un comunicado recogido por Bloomberg que no ha recibido notificación formal de la suspensión.

“Penn siempre ha seguido las políticas de la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA) y la Ivy League en relación con la participación de los estudiantes en equipos deportivos”, indicó la universidad.

Trump no quiere a mujeres trans en el deporte

A principios de febrero, la NCAA, que agrupa a más de 1.100 instituciones educativas en Estados Unidos, ajustó sus normativas tras la firma del decreto de Trump, prohibiendo a atletas trans competir en categorías femeninas.

El Título IX de las Enmiendas a la Educación de 1972 establece que ninguna persona en EE.UU. puede ser excluida de actividades educativas por motivos de sexo en instituciones que reciben fondos federales. La Administración Trump argumenta que la participación de mujeres trans viola esta norma al afectar la equidad en los deportes femeninos.

Por otro lado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) también pausó la financiación a la Universidad de Maine tras una discusión entre Trump y la gobernadora Janet Mills sobre los derechos trans.

Mujeres trans pierden recursos

Este caso se suma al análisis de contratos con la Universidad de Columbia, en Nueva York, por 5.000 millones de dólares, debido a acusaciones de no actuar durante protestas propalestinas.

Estas acciones son una estrategia más amplia de la Administración Trump para limitar la entrega de fondos federales al cumplimiento de sus políticas. La Universidad de Pensilvania, parte de la prestigiosa Ivy League, recibió el año pasado más de 1.000 millones de dólares del Gobierno.

Agencias/Enrique Loor



Enrique Loor

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2017) y con una maestría online en Comunicación y Marketing Político por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en 2023. Durante el tiempo que ha venido ejerciendo el periodismo ha hecho coberturas presidenciales, económicas, locales y de otras áreas. También ha realizado entrevistas televisivas en Manavisión. Entre las figuras con las que ha dialogado están el actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ministros, candidatos a la presidencia del país, analistas y otros. También escribe notas para eldiario.ec y para la edición impresa de El Diario. Para él, la familia es lo más importante.