Portoviejo. El polvo en las calles está afectando a la salud de las personas
Las nubes de polvo en varias calles de Portoviejo, está causando enfermedades respiratoria, según algunos habitantes de la ciudad.
Con el cese de las lluvias en los últimos días, el polvo en las calles de Portoviejo se ha convertido en un problema que está afectando a la salud de las personas. Pablo Velázquez, habitante de la avenida Guayaquil, dijo que en esta calle los vehículos levantan nubes de polvo que ingresa a las casas. “Las personas nos estamos enfermando por el polvo”, comentó.
El ciudadano aseguró que este año ha visto que la presencia de polvo es mayor. Esto, a pesar de que el Municipio de Portoviejo retiró el sedimento que hace unas semanas bajó de las colinas y se estancó en esta calle. “Si no, fuera peor”, señaló Velázquez, quien se está recuperando de una enfermedad respiratoria y cree que fue por el polvo.
En las calle Cristo Rey el problema es similar. Arturo Silva, habita en esta calle junto a la intersección con la 10 de Diciembre. Aseguró que en esta calle también se estancó bastante tierra con las lluvias fuertes que hubo hace dos semanas. “Como ha dejado de llover, ahora el polvo se levanta bastante. Esta es una calle principal y se levanta bastante polvo”, señaló.
El exceso de polvo causa enfermedades respiratorias
Silva y Velázquez coinciden que los más afectados por el polvo son los niños y los adultos mayores, que están padeciendo de problemas respiratorios. “Si no es el lodo es el polvo, pero ¿qué podemos hacer?”, refirió Silva. Aseguró que su madre, una adulta mayor, también se ha enfermado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a advertido que el polvo en las calles afecta gravemente la salud al penetrar los pulmones y el torrente sanguíneo. La exposición prolongada irrita las vías respiratorias, causando tos y alergias, y puede agravar condiciones como el asma. Además, incrementa el riesgo de varias enfermedades.
“La contaminación por partículas finas del aire ambiente o exterior, en las zonas tanto urbanas como rurales, provoca accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias agudas y crónicas”, señaló la OMS en uno de sus informes.
Más de 20 volquetadas de lodo fueron retirados de las calles de Portoviejo
A inicios de marzo, el Municipio de Portoviejo realizó una minga de limpieza donde participaron unas 500 personas. Según información municipal, se intervinieron en más de 20 manzanas y se retiró más de 20 volquetadas de lodo que se había acumulado en las calles.
El Diario contactó al director de Higiene y Aseo, Mike Hidalgo, para conocer el trabajo que están realizando actualmente, pero no respondió a las llamadas y mensajes enviado a su celular.
Gonzalo Mieles, exdirector de Higiene y Aseo del municipio, aseguró que en cada época invernal contaban con nueve cuadrillas que eran distribuidos en diferentes sectores. Cada una contaba con 15 y 18 personas y se encargaban de realizar la limpieza profunda, recolectando el polvo y tierra que eran llenados en sacos. “En la tarde, con la maquinaria se recogían los sacos”, señaló.
Hasta el invierno del 2023, que Mieles estuvo en el cargo, aseguró que cada cuadrilla recolectaba alrededor de una tonelada de polvo. Es decir, a diario se retiraban nueve toneladas de polvo en toda la ciudad.
Rolando Vizuete, miembro del colectivo ciudadano “Unidos por Portoviejo”, solicitó una limpieza profunda en la avenida 15 de Abril, donde aún existe sedimento que baja de las colinas de Andrés de Vera. “Ya tiene varios días que no ha llovido y ahora tenemos el problema del polvo”, señaló.
Vizuete considera necesario una minga de limpieza donde se involucre a la ciudadanía, mientras que el municipio debe colaborar con la maquinaria. “No sabemos ni siquiera el estado de las barredoras que había en la anterior administración, ahora ni siquiera la vemos”, precisó.
Carlos Sánchez Muñiz