Ecuador. Reconstrucción de los hechos del Caso Las Malvinas se realizará este domingo 16 de marzo
La reconstrucción de hechos del Caso Las Malvinas, programada para el domingo 16 de marzo, busca esclarecer la desaparición forzada de cuatro menores en Guayaquil, un hecho que conmocionó a Ecuador.
La Fiscalía General del Estado ejecutará este domingo 16 de marzo de 2025 la reconstrucción de los hechos del Caso Las Malvinas, liderada por el fiscal Christian Fárez, en Guayaquil y Taura (parroquia del canton Naranjal), para investigar la desaparición forzada y asesinato de cuatro menores a manos de militares en diciembre de 2024, un proceso clave para determinar responsabilidades.
El procedimiento será a partir de las 20h30, en el sur de Guayaquil, iniciando en la avenida 25 de Julio y Ernesto Albán, cerca del Mall del Sur. Posteriormente, el recorrido avanzará hasta la parroquia Taura, en el cantón Naranjal, donde se encontraron los cuerpos de los menores. Participarán los 16 militares procesados con prisión preventiva, además de testigos y víctimas indirectas.
El Caso Las Malvinas
El Caso Las Malvinas refiere a la desaparición de Ismael Arroyo (15 años), Josué Arroyo (14 años), Saúl Arboleda (15 años) y Steven Medina (11 años), ocurrida el 8 de diciembre de 2024. Los menores quedaron detenidos por una patrulla militar tras una alerta de presunto robo en Las Malvinas, sur de Guayaquil.
Según los uniformados, los trasladaron a Taura y los liberaron, pero el 31 de diciembre se confirmó que sus cuerpos calcinados fueron hallados en esa zona.
Avances en la investigación
La Fiscalía investiga a los 16 militares por desaparición forzada. El 20 de febrero de 2025, la Corte Provincial del Guayas rechazó la apelación a su prisión preventiva. Previamente, la diligencia quedó aplazada dos veces —el 30 de enero y el 16 de febrero— por falta de testimonios recolectados. Esto generó críticas de familiares y el Comité de Derechos Humanos.
Importancia de la diligencia
Esta reconstrucción busca esclarecer los eventos desde la detención hasta el hallazgo de los cuerpos, aportando claridad a un caso que ha indignado a Ecuador. La Asamblea Nacional determinó responsabilidad política del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, por incumplimiento de funciones, según resolución del 25 de febrero.
El proceso, que partirá desde el punto de detención hasta Taura, recreará los movimientos descritos en el expediente judicial. La Defensoría del Pueblo y organizaciones de derechos humanos seguirán de cerca esta etapa, exigiendo justicia para las víctimas del Caso Las Malvinas y sus familias.
FS.