Ecuador. El COE Nacional solicita que no se cobren multas a votantes que residen en zonas afectadas por inundaciones
La solicitud se realizó para quienes residan en las zonas afectadas por inundaciones en las provincias declaradas en emergencia.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional solicitó al CNE que no cobre multas a quienes no puedan acudir a votar el domingo 13 de abril. Esto únicamente se aplicará en quienes vivan en zonas afectadas por las inundaciones, en las provincias declaradas en emergencia.
Ese día se desarrollará la jornada electoral de la segunda vuelta electoral de las Elecciones Generales 2025. Allí se elegirá a quien ocupe la Presidencia de la República por los próximos cuatro años. Los aspirantes son Daniel Noboa y Luisa González del correísmo.
La solicitud del COE nacional va dirigida para quienes residan en zonas afectadas por las intensas lluvias de las últimas semanas. Manabí es una de las provincias declaradas en emergencia junto Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay.
El COE Nacional también instó que el organismo electoral exima de este pago al personal operativo desplegado en tareas de emergencia. De esa manera, el COE Nacional formalizó lo anunciado por el Presidente Daniel Noboa, el lunes 10 de marzo.
“Si tienen el barrio inundado y la casa hecha pedazos, ¿cómo les vamos a cobrar multa a esas personas? Es inhumano y le solicitaremos al CNE que elimine las multas”, mencionó el mandatario.
El COE Nacional también anunció que la Mesa Técnica de Trabajo 4 liderará la gestión de donaciones de la sociedad civil. También de empresas privadas e instituciones públicas, asegurando su cumplimiento con normativas nacionales e internacionales.
Cientos de zonas afectadas por las lluvias en Ecuador
Además, dispusieron la activación física de las Mesas Técnicas y Grupos de Trabajo para optimizar recursos y fortalecer la respuesta ante la emergencia en las zonas afectadas por las lluvias.
También solicitaron al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda evaluar su normativa interna para atender a personas en situación de alto riesgo sin titularidad de tierras.
Asimismo, ordenaron a las instituciones del Ejecutivo priorizar la asignación de recursos técnicos, logísticos y económicos en territorios con mayor riesgo, según los boletines de advertencia del Inamhi.
JHM