Portoviejo. Inicia la construcción del nuevo edificio administrativo del IESS



La mañana de este viernes 7 de marzo se colocó la primera piedra, que dio inicio a la construcción del nuevo edificio administrativo del IESS, en Portoviejo.

A un mes de que se cumplan 9 años del terremoto, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) logró contratar el nuevo edificio administrativo de la Dirección Provincial. La moderna infraestructura será construida en las calles Francisco Pacheco y Pedro Gual, en Portoviejo, donde la mañana de este viernes se realizó la colocación de la primera piedra.

Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, informó que el edificio será de cuatro pisos. El plazo del contrato es de 360 días (1 año), pero se prevé que esté concluido en once meses. “Nos ofrecen que para febrero del 2026 estaríamos inaugurando este edificio”, señaló Peña, quien espera estar el próximo año para inaugurar el edificio desde el último piso.

Autoridades del IESS, y el alcalde de Portoviejo, colocaron la primera piedra de la obra.

Se refirió a que tuvieron que pasar tres Gobiernos para poder construir esta obra. “Este es un Gobierno que puede ser criticado porque no comunica bien. Dicen que el presidente (Daniel Noboa) no comunica bien, pero la realidad es que el presidente hace las cosas y tiene un equipo que ejecuta”, mencionó.

El nuevo edificio del IESS costará 7 millones de dólares

Peña informó que en el edificio administrativo de la Dirección Provincial del IESS se invertirán 7 millones de dólares, que se cobró del seguro. “Desde el 2017 ya se tenía la plata en la cuenta y desde el 2018 no pudieron hacer esto, que es hacer el concurso para contratar la obra”, mencionó.

La contratista de la obra será la constructora Vicente Rodríguez, domiciliada en Quito. Según la página web de la constructora, entre las obras que ha ejecutado está la torre médica BLESS del hospital Vozandes, de Quito. También estuvo a cargo de la reconstrucción del Hospital Rodríguez Zambrano de Manta.

Así será el nuevo edificio administrativo, de la Dirección Provincial del IESS.

El gerente de la constructora es Vicente Rodríguez Castellanos, quien también estuvo en el evento. El Diario intentó entrevistarlo, pero evitó dar declaraciones sobre el proyecto.

Alcalde de Portoviejo recordó el terremoto, donde sus familiares perdieron la vida

En en  el terremoto del 2016, el antiguo edificio administrativo del IESS, ubicado en las calles Pedro Gual y Chile, colapsó. En el evento, el alcalde Javier Pincay, dijo sentirse “con emociones encontradas”, pues con la caída del edificio fallecieron varios miembros de su familia. Ellos se encontraban dentro de su carro en esta intersección cuando el edificio colapsó.

“Mis ocho familiares, mi esposa, mis hijos, mi suegra, cuatro sobrinos y dos cuñadas estaban allí y lo primero que se cayó fue el edificio de las oficinas (del IESS), de la que hoy estamos a punto de iniciar”, señaló Pincay. Recalcó que para que no vuelva a ocurrir una tragedia similar, el Municipio de Portoviejo está siendo más exigente con los permisos de construcción.

“Cada vez que se va a construir tenemos que colocar más exigencias para los procesos estructurales”, precisó. Pincay también se refirió a la reactivación económica que representará el nuevo edificio, pues estará frente al Centro Comercial Uno.

Carlos Sánchez Muñiz



Carlos Sanchez

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayectoria de 14 años en el periodismo, abarcando medios televisivos, radiales y prensa escrita. Máster en Comunicación Estratégica Digital y Audiovisual, por la Universidad Católica de Cuenca. Desde el 2018 he trabajado varios temas de investigación, obteniendo dos premios por el mejor reportaje y mejor trabajo de investigación, en un concurso organizado por la Universidad San Gregorio de Portoviejo (2018). Apasionado por el periodismo de datos y la producción audiovisual. Creador de contenidos para redes sociales.