Santo Domingo de los Tsáchilas en alerta por lluvias torrenciales, hay 77 amenazas potenciales
Las lluvias torrenciales causaron 77 amenazas en Santo Domingo.
El Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal de Santo Domingo ha activado su mapa de riesgos, identificando 77 amenazas potenciales debido a las intensas lluvias que azotan la región.
Según la Mesa de Seguridad, el cantón se encuentra en un nivel de riesgo alto, con pronósticos que indican que las lluvias continuarán hasta este viernes, acompañadas de tormentas eléctricas.
El doble de lluvias de lo esperado
El Inahmi dio a conocer que en varias provincias del país, entre ellas Santo Domingo de los Tsáchilas, se han presentado lluvias del doble de lo esperado.
La ubicación cerca de la cordillera y cerca de la Costa genera este fenómeno, informó Christian Paliz, analista de pronósticos de la entidad.
El comandante del Cuerpo de Bomberos, Hugo Parra, advirtió que “el aumento de las lluvias estará presente por lo menos hasta fines de marzo”.
En respuesta a la situación, se activó la Mesa de la Fuerza de Tarea Municipal, que desplegó personal en áreas afectadas por inundaciones.
Los sectores que están en riesgo
Los barrios ubicados en las riberas de los ríos Pove y Code son particularmente vulnerables, con reportes de colapsos de muros de escolleras y deslizamientos de tierra.
Los moradores del barrio Zaracay fueron testigos del colapso de un muro de escolleras que los protege del río Pove.
En el asentamiento Nueva Esperanza el temor de que las lluvias provoquen más deslizamientos de tierra que afecten al menos cuatro viviendas es latente. Allí la noche del lunes se reportó un derrumbe que afectó una casa.
Cerca del parque del barrio Lirio de los Valles, en el Plan de Vivienda Municipal, la fuerza del agua provocó un deslizamiento de tierra en un área verde.
Problemas con el alcantarillado
Pero no solo eso. Los problemas que generan las lluvias también le pasan factura al sistema de alcantarillado sanitario.
En el baipás Quevedo-Quito, en la calle Los Araucanos de la cooperativa Pueblo en Marcha, reportaron el riesgo de inundación por la presencia de una alcantarilla taponada que ha hecho subir el caudal de un estero.
En el barrio Nuevo Proletariado de la cooperativa de vivienda El Proletariado al menos una decena de viviendas se inundan de agua servidas y lluvias que juntas ingresan a las viviendas. Allí piden que la Epmapa llegue a atenderlos.
Un problema similar, pero más complicado, es el que vive el sector 1 de la cooperativa Ciudad Nueva, en donde el estero Pupusá se desborda y las alcantarillas colapsan en cada aguacero dejando anegadas todas las viviendas de la calle Arcesio Santa Cruz.
El año pasado se inundaron tres veces y en este invierno, una. “Pero esto apenas comienza”, expuso Laura Vallejo quien vive en el sector desde hace 35 años.
La temporada invernal ha cobrado la vida de dos personas en Santo Domingo de los Tsáchilas, Adriana Cabezas y Javier Querembas, quienes murieron ahogados en los ríos Baba y Malicia. Los bomberos siguen buscando el cadáver de la menor.
En total, se han reportado 41 emergencias durante el feriado, incluyendo accidentes de tránsito y personas desaparecidas. La situación sigue siendo crítica, y se recomienda a la población tomar medidas de precaución.
DP.