FEF. Francisco Egas confirma el pago de la deuda a Gustavo Alfaro y otras obligaciones



Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), anunció el pago total de la deuda a Gustavo Alfaro y otras obligaciones pendientes, marcando un hito en la gestión financiera del fútbol ecuatoriano.

La FEF saldó la deuda de 2′ 050.000 millones de dólares al exentrenador Gustavo Alfaro, así lo confirmó Egas, este viernes 21 de febrero, tras un fallo del TAS que resolvió una disputa iniciada en 2023, con el objetivo de estabilizar las finanzas de la institución.

Egas, líder de la FEF, informó que el pasado 19 de febrero se realizó el pago íntegro de 1’877.000 dólares más impuestos al argentino Gustavo Alfaro, quien dirigió a la selección ecuatoriana en el Mundial de Catar 2022. Este monto, ordenado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), cerró un conflicto que comenzó tras la salida del técnico en enero de 2023, cuando la FEF y Alfaro no llegaron a un acuerdo sobre su renovación. Alfaro reclamaba inicialmente 4.5 millones de dólares, pero el TAS respaldó una cifra cercana a la ofertada originalmente por la federación.

“Procedimos ya con el pago de la totalidad de la deuda al profesor Gustavo Alfaro. Considero que fue lamentable porque se pudo hacer de otra manera. El monto fue similar a lo que le ofrecimos”, declaró el directivo Egas, en rueda de prensa.

Con pago de Alfaro, la FEF da un paso hacia la estabilidad financiera

Además del caso Gustavo Alfaro, Francisco Egas destacó que la FEF ha liquidado otras deudas pendientes que superaban los 4 millones de dólares, según datos revelados en el Congreso Ordinario de 2025, celebrado el 31 de enero. Entre estas obligaciones se incluyen 2.461.842 dólares a árbitros y asociaciones provinciales, así como 518.81 dólares a clubes locales. El presidente subrayó que estas acciones buscan sanear las cuentas y garantizar la sostenibilidad del fútbol ecuatoriano.

El proceso de pago a Alfaro se concretó tras meses de negociaciones y un laudo del TAS que favoreció a la FEF en términos económicos. “Hemos cumplido con lo establecido y cerrado este capítulo”, afirmó Egas en una declaración pública, resaltando el compromiso de su gestión con la transparencia.

Contexto del conflicto de la FEF con Gustavo Alfaro

Gustavo Alfaro asumió el mando de la selección ecuatoriana en agosto de 2020 y logró clasificarla al Mundial de Catar 2022, aunque el equipo no avanzó más allá de la fase de grupos. Tras su salida, la FEF intentó renovar su contrato, pero las diferencias económicas derivaron en una disputa legal. El técnico, actualmente al frente de la selección paraguaya, dejó un legado positivo en Ecuador, recordado por su capacidad para motivar al plantel, según jugadores como Ángelo Preciado.

El saneamiento de estas deudas representa un avance significativo para la FEF, que ha enfrentado críticas por su manejo financiero en años recientes. Con este paso, la institución busca fortalecer su imagen ante la Conmebol y la FIFA, además de preparar el terreno para futuros proyectos, como las eliminatorias al Mundial 2026. Francisco Egas, no detalló nuevas deudas pendientes, pero aseguró que la federación está en una posición más sólida.



Julio Moreira

Nació en Portoviejo- Manabí, el 4 de julio de 1984. Licenciado en Comunicación Social, Mención Periodismo, en la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo. Ha laborado en medios televisivos, radiales y prensa escrita, con una trayectoria de 17 años en el periodismo deportivo. Participó en el IX Postgrado de Periodismo Deportivo, en el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” en Cuba. Cubrió la final de la Copa Libertadores 2022, en el estadio Monumental en Guayaquil. Ha participado en varios talleres de periodismo deportivo realizados por el Círculo de Periodistas Deportivo de Manabí y la Federación Ecuatoriana de Fútbol.