Portoviejo. Angustia e incertidumbre en los habitantes de las zonas de alto riesgo en el barrio Fátima



Temor y angustia sienten los moradores del barrio Fátima posterior a la catástrofe natural del lunes donde una familia quedó enterrada por el deslizamiento de tierra.

El ambiente que se vive en la zona de alto riesgo del barrio Fátima de Portoviejo es de tristeza y angustia. La reciente trágica pérdida de una familia de 4 integrantes que quedó sepultada por lodo debido al deslizamiento de tierra en esta zona sacudió a toda la comunidad. La tarde del martes este sector fue fue declarado con alerta naranja por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Portoviejo. Através de esta resolución lo indicado es evacuar a las familias que viven ahí. A pesar de esta indicación, gran parte de los moradores aseguran que tienen miedo a que ocurra otra tragedia de esta índole pero no tienen dónde más ir.

Habitantes en la zona de alto riesgo sin poder dormir

Neida Rezabala vive al pie del barranco que cedió y sepultó a la familia Vinces Marcillo. Ella actualmente vive con su esposo discapacitado, sus dos hijos con sus respectivas parejas y cuatro nietas. Neida menciona que ahora ya no puede ni conciliar el sueño por el temor a ser la siguiente víctima. Teme que con las siguientes precipitaciones su casa se vaya barranco abajo. Rezabala acotó que no tiene más familia en Portoviejo, sus parientes más cercanos están en Manta o Guayaquil.

Moradores asumen la responsabilidad de construir sobre la cota 70

Gabriela Valle es otra de las habitantes del sector y ella señala que muchos de los moradores están conscientes del riesgo que viven y asumen la culpa por haber edificado sus hogares sobre quebradas. SIn embargo, señala que ya tienen toda una vida establecidos ahí y no tienen dónde más ir, ya que sus familiares están ubicados en otras viviendas del mismo barrio. Ahora esperan que las entidades que se hicieron presentes el día de la tragedia no los olviden en las siguientes semanas.

Abandonan la zona de alto riesgo con lágrimas en los ojos

Jessica Rodríguez con lágrimas en los ojos relata que voluntariamente dejó su casa para velar por la seguridad de su familia. Ella deja la vivienda que habitó junto a su familia por décadas, sin embargo reconoce que vive en una situación de máximo peligro. Jessica vivía en una casa de calle de un monoambiente junto a sus 6 hijos, la mayoría de ellos menores de edad. Actualmente un familiar le está prestando una habitación para que pueda estar más segura.

Municipio hace levantamiento

Por parte del municipio de Portoviejo, este miércoles 19 de febrero del 2025 se hizo el levantamiento de información con los moradores. Roberto Briones, director municipal de gestión de Riesgos y Sostenibilidad ambiental, acotó que se desglosa en tres fases con la finalidad de ir empezando a evacuar la zona. La primera es la ficha social para ver el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran las familias, el segundo es con el personal de catastro para establecer en qué condiciones se encuentra la vivienda y el tercero es un acta para que firmen los moradores que no quieren salir de la zona de riesgo exonerando de responsabilidad al municipio. 

Sofía Saldarriaga P.





Sofia Saldarriaga

Sofía Alejandra Saldarriaga Palacios, 24 años. Oriunda de Manta, Manabí. Licenciada en Comunicación, graduada en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Empezó a ejercer la carrera poco después de titularse. Inició en el mundo radial, por más de 7 meses en Radio Visión Manabí y posteriormente entró en Manavisión, donde ya lleva 8 meses cubriendo noticias locales y con aportes para la web. A lo largo de la formación profesional llevó a cargo las redes sociales de un consultorio odontológico. También tiene experiencia como Maestra de ceremonias y animadora de eventos. Una comunicadora innata, enamorada de todas las aristas de la profesión.