Elecciones Ecuador. Analistas creen que gane quien gane, la polarización seguirá vigente en la Asamblea Nacional



Con más del 70% de las actas escrutadas en estas elecciones a nivel nacional (23h00), la segunda vuelta es un hecho y, con ella, la evidencia de un país “fracturado”.

Así lo señalaron algunos de los analistas invitados al set de Manavisión, de Medios Ediasa. Luisa González, candidata del correísmo y Daniel Noboa, por el oficialismo, se mantienen como líderes con menos del 1% de diferencia.

Según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), ésta se fue acortando con el paso de las horas. Sólo uno de los más opcionados se pronunció en sus respectivas sedes, en Quito, donde se aseguró esperarían los resultados. Lo hizo Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana.

Para Andrés Páez, exasambleísta, esta corta distancia entre ambos candidatos no es más que el reflejo de una marcada polarización que seguirá vigente en la Asamblea Nacional. “Vemos un país fracturado entre  dos posiciones radicalmente opuestas, el correísmo y el oficialismo. También, tenemos 12 candidatos que no alcanzan ni el 2%. Esto significa que hay una crisis en el sistema de representación que nos obliga a revisar el contenido de la ley de elecciones”, indicó Páez. 

Otra elección con una Asamblea marcada por la polarización

Además, destacó que “en las elecciones legislativas también habrá una polarización marcada entre el partido de gobierno y el correísmo”. Acotó que, aunque el panorama es incierto aún, la proyección es que los partidos de los dos más opcionados para ganar la presidencia de la República, alcanzarán la mayoría de los 151 escaños. A su criterio, esto pondrá a prueba la capacidad de negociación del gobierno.

Francisco Verduga, economista, precisó que quien gane tendrá importantes desafíos económicos, principalmente en el área de la salud y en lo sociales, y que esto último será de vital importancia para combatir la inseguridad.

Advirtió el cuidado que debe tener quien llegue al sillón presidencial para mantener el riesgo país en verde y no afectar aún más la economía. De ahí que, por ejemplo, el tema de impuestos sea delicado, pues afectarlos incidirá en la recaudación.

Por su parte, Jaime Toala, también analista, coincidió con Páez en la polarización marcada que evidenciaron estas elecciones. Precisó que con estos resultados todo empieza desde cero y que los votos de los indecisos y de quienes optaron por el resto de candidatos serán decisivos. “Estamos asistiendo a una ruptura histórica electoralmente”, acotó Toala.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, detalló que más del 83% de los ecuatorianos empadronados para estas elecciones acudieron a ejercer su derecho al voto.

Yuliana Marín.



Karla Alava

Nació en Portoviejo en 1982. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 20 años de experiencia en el periodismo en Medios Ediasa (Televisión e impreso). Mis inicios fueron como libretista y reportera comunitaria. Actualmente coordino los noticieros de Manavisión. Antes trabajé en radio y fui voluntaria en una ONG que promueve los derechos de la infancia. Apasionada de la música y el tiempo en familia.