Gustavo Petro insta a la guerrilla a avanzar en negociación de paz



El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pueso en duda que próximos gobiernos negocien la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Lo hizo al instar así de alguna forma a la guerrilla a poner en marcha ya el próximo año los puntos que vayan acordándose en la mesa de diálogo, que arrancó este martes nuevamente.

“La verdad, no creo que haya próximo gobierno que haga la paz con el ELN. La historia es un flujo permanente y no se repite”, respondió Gustavo Petro al portavoz de la guerrilla, Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’.

El jefe negociador del ELN dijo en vísperas de este nuevo encuentro en Cuba que el objetivo no es sellar la paz con el Ejecutivo. Sino, aclaró, mantener el proceso abierto para seguir negociando con los gobiernos sucesores.

“Avanzar lo máximo posible hasta 2026 cuando concluye el presente gobierno y dejar este proceso lo más consolidado posible para que futuros gobiernos lo retomen y den continuidad”, dijo ‘Beltrán’ en vísperas de la nueva fase de negociación.

Sin embargo, desde el Gobierno de Gustavo Petro instó a la guerrilla a poner en marcha cuanto antes los acuerdos. Que vayan cerrándose, dicen, caso contrario, el proceso habría “fallado”, como dijo el comisionado de Paz, Otty Patiño.

Petro señala que “la historia es un río con muchas derivas” y llamó a todos los combatientes del ELN a tomar el camino del sacerdote colombiano de la teología de la liberación Camilo Torres Restrepo, y no el del narcotraficante por antonomasia, Pablo Escobar.

“El pueblo colombiano los quiere en el camino del padre que ofreció su vida por los demás. Esto mismo me lo dijo personalmente el mismo ‘Pablo Beltrán'”, escribió en X.

Esta semana, el Gobierno y el ELN se reúnen por segunda vez en la mesa de negociación después de quedar suspendida en septiembre por orden del presidente Gustavo Petro en respuesta al atentando mortal cometido por la guerrilla en Arauca.

El encuentro en Cuba tendrá como uno de sus principales debates el fin de los secuestros con fines de financiación y un alto el fuego bilateral a petición del Gobierno, después de que concluyera en agosto ocasionado un grave perjuicio para muchas comunidades, como en las de Chocó.

El ELN está previsto que persista en su petición de ser excluidos de la lista de grupos armados organizados. Tocará esperar la decisión del presidente Gustavo Petro.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.