La final de Copa Libertadores será brasileña y se jugará en Argentina



Atlético Mineiro y Botafogo, ambos de Brasil, disputarán la final de la Copa Conmebol Libertadores edición 2024. Los brasileños hicieron prevalecer su nivel y se metieron a la final del torneo continental.

El primero en refrendar su categoría es Atlético Mineiro, club en el que milita el mediocampista ecuatoriano Alan Franco. El Mineiro goleó en la ida al favorito River Plata por marcador de 3 a 0 en tierras cariocas.

Mientras que, en la ida, el partido entre River y el Galo, terminó igualado a cero y le dio el pase a los rayados. El marcador acumulado le permitió meterse en la final de la Copa Libertadores.

Otro elenco de Brasil que se mete en la finalísima del torneo continental es el Botafogo. El conjunto brasileño perdió contundentemente por 3-1 en su visita a Montevideo ante Peñarol uruguayo.

Pero la renta de 5-0 de la ida en Río de Janeiro les permitió avanzar a su primera final de Copa Libertadores. Peñarol creyó en sus opciones poniéndose 2-0 en el minuto 65 con dos tantos de Jaime Báez.

Thiago Almada recortó distancias para el Fogão y rebajó el optimismo de unos uruguayo que cerraron el triunfo sin premio con el gol de Facundo Batista.

Los uruguayos, pentacampeón de la Libertadores, se queda sin final, mientras que Botafogo se estrenará en el partido por el título.

En este verá las caras con el también brasileño Atlético Mineiro, que eliminó a River Plate, y que ya levantaron su única Copa Libertadores en 2013.

La final de esta edición de Copa Libertadores se disputará el 30 de noviembre en el Estadio Monumental de Buenos Aires.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.