Cita presidencial entre Ecuador y Colombia abordó tema energético
En el marco de la Cumbre de Diversidad Biológica COP16 en Cali, el presidente de Ecuador Daniel Noboa mantuvo una reunión privada con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro.
La cita contó también con la presencia de la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld. La ministra de Energía (e), Inés Manzano; y la asambleísta Valentina Centeno.
Los mandatarios trataron temas cruciales como la situación energética de Ecuador, que enfrenta una severa crisis. A pesar de las expectativas, el ministro de Energía colombiano, Andrés Camacho, informó que Colombia no podría proveer energía a Ecuador bajo las condiciones actuales.
Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de un intercambio de energía en caso de que la situación mejore. Por ahora, varios embalses de hidroeléctricas colombianas presentan un severo déficit de agua para producir electricidad.
Ecuador no recibe energía de Colombia
Paralelamente, la ministra Manzano sostuvo reuniones con empresas privadas colombianas, en un intento por explorar opciones de compra directa de energía. Se habla de al menos tres empresas con las cuales se conseguiría corriente.
Manzano afirmó que Ecuador y Colombia están trabajando en el ajuste de sus normativas para permitir que el sector privado colombiano participe en la venta de energía al país vecino.
El encuentro de Noboa y Petro concluyó con el acuerdo de trabajar en una estrategia a largo plazo para una conexión energética binacional. Habaron de un enfoque en la sustentabilidad y el desarrollo de futuros proyectos de generación eléctrica.
Los mandatarios acordaron volver a reunirse en las islas Galápagos, donde Petro obsequió a Noboa una figura de un ave, símbolo de la biodiversidad colombiana.
Ecuador dejó de recibir energía eléctrica de Colombia debido a las condiciones de sequía que también enfrenta el país norteño. El mes pasado esa nación dejó de entregar cerca de 400 megavatios, situación que ahondó la crisis energética.