Gobierno incluirá 1.430 megavatios para enfrentar crisis eléctrica



El Gobierno de Daniel Noboa incrementará 1.430 megavatios (MW) a su producción ante la crisis eléctrica que golpea a Ecuador.

Los esfuerzos estratégicos han permitido la contratación de 341 MW, en primer bloque, que sumados a 69 MW de proyectos abandonados dan 410 MW. Mientras tanto, se avanza en la incorporación de hasta 1020 MW adicionales, en un segundo bloque, para el total de 1.430 MW.

En el primer bloque de generación de energía de 341 MW, el gobierno invirtió USD 350 millones para acabar con al crisis eléctrica. El proceso incluyó el alquiler de una barcaza de 100 MW, que ya está en funcionamiento.

Además incluyó la compra de generación permanente en tierra por 240 MW, distribuidos de la siguiente manera: 91 MW en Esmeraldas (que serán habilitados en diciembre de 2024), 100 MW en Salitral y 50 MW en Quevedo (ambos serán habilitados en noviembre de 2024).

Reactivan proyectos abandonados para paliar crisis eléctrica

La administración de Noboa también gestionó la reactivación de proyectos abandonados por gobiernos anteriores, sumando 69 MW al sistema eléctrico. En estos se incluyen 54.4 MW de la Central Quevedo, 8 MW de la repotenciación en Santa Elena y 6.5 MW del Proyecto Eólico Minas de Huascacha.

Además, se trabaja para incorporar más generación mediante un segundo bloque que significará la adquisición de hasta 1020 MW. Esto contempla la compra de 520 MW de generación en tierra para sumar contra la crisis eléctrica.

Además se incluye el alquiler de hasta de 500 MW que se distribuirán de la siguiente manera: 200 MW – 240 MW en Las Esclusas – barcaza, 40 MW en Termogas Machala (estimado diciembre), 120 MW Guayaquil o Durán – barcaza (estimado noviembre) y 100 MW en Ecuagran – barcaza (estimado diciembre).

Ante el grave estiaje que se registra en Ecuador, el reciente miércoles se retomaron los apagones programados en las 24 provincias del país.

Según ha informado el Gobierno nacional, estos apagones también se registrarán durante la siguiente semanas, puntualmente los días lunes, martes, miércoles y jueves.

Se espera que e Ejecutivo se pronuncie sobre los horarios y las medidas de seguridad nacional que se implementarán durante esa semana.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.