Santo Domingo de los Tsáchilas alista fiestas de provincialización



La agenda por la provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas empieza a ‘caminar’.

Hasta el 9 de octubre se receptarán las propuestas de eventos organizados por instituciones públicas. También las privadas que quieran sumarse dentro de la Agenda de Actividades.

La provincia Santo Domingo de los Tsáchilas cumple 17 años de creación. Este año las celebraciones están dentro del Proyecto de Promoción Turística, Artística, Gastronómica y Cultural.

Las propuestas deben ser dirigidas a la prefecta Johana Núñez y presentarse en las oficinas de Secretaría General. Están ubicadas en el edificio Santo Domingo Plaza (Av. Esmeraldas y Emilio Stehle), de 08h00 a 17h00, informó la institución.

Eventos en Santo Domingo de los Tsáchilas

El objetivo de este proyecto es fortalecer el turismo al interior de la provincia, así como dinamizar la economía. Para esto, ‘casa adentro’ ya se ejecutan los procesos administrativos, financieros y operativos para cumplir con las diferentes actividades programadas.

Como parte de esas actividades en Santo Domingo de los Tsáchilas están previstos el lanzamiento del Programa de Fiestas.

También del Pregón Intercultural, Semana del Conocimiento, Tsáchila Business Convention, festivales gastronómicos, artísticos y culturales, El Tsachilazo, Desfile Cívico Militar y la Sesión Solemne Conmemorativa de Aniversario.

“Aprovechando que nuestra fiesta coincide con el feriado más largo del año, queremos que la gente se quede y también venga a Santo Domingo. Que sepan que aquí hay fiesta y que pueden venir de todos los rincones del país y el mundo a celebrar con nosotros”, expresó Marianella Sánchez, directora de Desarrollo Económico.

Las festividades por los 17 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas arrancan a mediados de octubre. La Prefectura ya arma el cronograma.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.