Barcaza turca llegó a Santa Elena y se prevé mejorar capacidad de generación



La barcaza turca que contrató el Gobierno Nacional para enfrentar la crisis de generación eléctrica llegó a Ecuador. Esta arribó a un puerto cercano a Salinas, en la provincia de Santa Elena.

El viceministro de Energía, Rafael Quintero, confirmó a la cadena televisiva Teleamazonas la llegada de esta infraestructura. En los detalles, afirmó que el contrato con la empresa Karpowership de Turquía se firmó el pasado jueves 1 de agosto.

También informó que la barcaza turca llegó este domingo 4 de agosto del 2024, apenas dos días después de la firma del contrato. “Nos enteramos el día de ayer que ya llegó la barcaza (…) Vi en redes que está en Salinas”, dijo.

Asimismo comentó que esos son procesos netamente privados para que ellos cumplan sus cronogramas. De acuerdo con los plazos contractuales en 10 días deben entregar garantías y en otros 30 la puesta en marcha.

¿Cuándo operará la barcaza turca?

En esa línea el viceministro Rafael Quintero detalló que la empresa Karpowership pondrá a funcionar la barcaza antes del plazo. Según mencionó, esa responsabilidad parte de la compañía propietaria de la infraestructura de generación eléctrica.

Emre Bey es el nombre de la barcaza turca de generación eléctrica cuya capacidad es de 100 megavatios. Con esto se busca aplacar el estiaje previsto para el mes de septiembre.

Aunque se encuentra en un puerto petrolero de Santa Elena, la ubicación de la barcaza turca será el puerto de Guayaquil. La generación se implementará en el sector de Las Esclusas y se conducirá electricidad con un cable a tierra.

Para complementar, el Ministerio de Energía y Minas debe implementar unas instalaciones menores. A decir del viceministro Quintero, esto “está casi listo”.

“Son unos metros de líneas de transmisión para llegar al punto de conexión donde va a estar la barcaza y esos trabajos están prácticamente terminados”, recalcó.

La barcaza turca, según el funcionario, tendrá las instalaciones que necesite disponibles para la fecha que tienen que cumplir.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.