Chile se quedó sin técnico previo a su partido contra Ecuador; Eduardo Berizzo renunció



Tras empatar 0-0 en condición de local, en Santiago, la selección de fútbol de Chile se quedó sin director técnico.

El estratega argentino Eduardo Berizzo renunció a su cargo luego del empate sin goles ante Paraguay.

Dicho encuentro fue válido por la quinta fecha de eliminatorias mundialistas para el Mundial 2026.

Visiblemente triste, Eduardo Berizzo, ingresó a la rueda de prensa luego del partido ante los paraguayos.

Allí, en una corta intervención señaló que espera que su salida ayude a mejorar el ambiente en la selección y que continúe en zona de clasificación directa al Mundial.

“Los resultados no han sido los esperados y tengo que reconocerlo. Gracias a todos los que han trabajado conmigo”, señaló.

“Creo que las chances de clasificar existen, están intactas, ojalá el clima se descomprima para que Chile pueda clasificar. Ha sido un honor dirigir a la selección chilena”, concluyó Berizzo.

El estratega argentino deja la selección de Chile en un momento crítico ya que en cuatro días Chile visita a Ecuador, en Quito.

Berizzo se hizo cargo de la dirección técnica de Chile en mayo de 2022.

Duró apenas 18 meses en el cargo y la dejó tras lograr una sola victoria oficial, por 1-0 contra Perú.

Junto a los amistosos y la Copa Kirin, en total Berizzo dirigió catorce partidos, con cuatro victorias -en amistosos con Paraguay, Cuba y República Dominicana.

También registró cuatro empates y seis derrotas, 15 goles a favor y 13 encajados.

Eduardo Berizzo se suma a los otros dos técnicos argentinos que han salido de selecciones apenas jugadas cinco fechas de eliminatorias.

Guillermo Barros Schelotto fue despedido en Paraguay y Gustavo Costas en Bolivia. 



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.