El Concejo Metropolitano de Quito aprobó el 26 de agosto de 2025, por unanimidad, una ordenanza que crea becas, ayudas económicas e incentivos educativos para estudiantes en riesgo de abandono escolar, con el objetivo de reducir la deserción y mejorar la nutrición infantil en el Distrito Metropolitano.
Un plan integral contra la deserción escolar
La nueva normativa se enmarca en los objetivos del Acuerdo Quito 2034, que busca consolidar políticas de desarrollo integral para niñas, niños y jóvenes de bajos recursos.
El alcalde Pabel Muñoz presentó la propuesta de incluir un bono de alimentación de USD 25 mensuales, canjeables en mercados de la ciudad, para beneficiar a niños menores de 5 años inscritos en los programas municipales Quito Wawas y CEMEI.
De acuerdo con el Municipio, cerca de 6.000 niñas y niños accederán a este apoyo alimentario, que busca prevenir la desnutrición crónica infantil, uno de los principales problemas de salud pública en Quito.
Becas, incentivos y ayudas económicas
La ordenanza contempla un subsistema articulado entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de Inclusión Social y la Secretaría de Salud para administrar becas e incentivos.
Entre las medidas destacan: la entrega de un bono de 1 salario básico unificado (SBU) a estudiantes en situación de vulnerabilidad, incentivos no monetarios como acceso gratuito al transporte público municipal. Además de entradas a museos, espectáculos y balnearios.
Asimismo, jóvenes de 18 a 29 años podrán recibir ayudas de hasta USD 1.000 para continuar estudios, capacitarse o mejorar sus opciones de empleabilidad.
Impacto en el rendimiento académico y deportivo
La normativa también amplía las becas de excelencia académica para abanderados y escoltas de todas las instituciones municipales. Se mantiene el apoyo a deportistas destacados, quienes seguirán recibiendo incentivos para fortalecer su desarrollo integral.
Según el concejal Dario Cahueñas, la deserción escolar en Quito afecta a más de 13.500 jóvenes de 16 y 17 años, principalmente por razones económicas. La medida pretende ofrecer alternativas concretas para que no abandonen el sistema educativo.
Expulsión definitiva para alumna agresora tras violento caso en Quito
El Municipio invertirá en componentes tecnológicos para fortalecer el rendimiento académico y en programas recreativos y culturales. Esto para que promuevan la permanencia de los estudiantes en las aulas.
Financiamiento y respaldo político
La concejala Analía Ledesma informó que la iniciativa implica una reasignación presupuestaria de más de USD 5 millones anuales. Esto sin afectar otros programas sociales y deportivos vigentes.
El alcalde Muñoz agradeció la votación unánime y reconoció el trabajo de la Comisión de Educación y de los concejales que impulsaron la propuesta. “Con esta ordenanza consolidamos un piso de protección social para garantizar oportunidades a quienes más lo necesitan”, afirmó.
La ordenanza beneficiará a personas naturales domiciliadas en el Distrito Metropolitano de Quito