Un millón de migrantes menos en Estados Unidos bajo gobierno de Trump

La población migrante en Estados Unidos cayó en 1.4 millones entre enero y junio de 2025, según un nuevo informe del Pew Research Center.

•‎

4 minutos de lectura
Migración en Estados Unidos se reduce por primera vez en medio siglo
Migración en Estados Unidos se reduce por primera vez en medio siglo

Redacción

Redacción ED.

La población migrante en Estados Unidos disminuyó en 1.4 millones entre enero y junio de 2025, cayendo de 53.3 millones a 51.9 millones, según un informe reciente del Pew Research Center. Esta reducción representa la primera caída de este tipo en más de 50 años y coincide con el regreso de Donald Trump a la presidencia y la aplicación de políticas migratorias más restrictivas.

Una caída histórica en la población migrante

El informe, publicado en agosto de 2025, marca un cambio de rumbo en la tendencia migratoria de las últimas décadas. Entre 2020 y 2025, más de 11 millones de migrantes ingresaron a Estados Unidos, con un récord anual de 3 millones en 2023. No obstante, la llegada de Trump al poder en enero de 2025 modificó drásticamente ese patrón.

Mark Hugo López, director de investigación de raza y etnicidad del Pew Research Center, señaló que la caída obedece a una combinación de factores, entre ellos “el flujo natural de salida, el endurecimiento de políticas migratorias y el aumento en la aplicación de la ley”.

La última vez que se registró una reducción en el número total de migrantes en EE. UU. fue hace más de cinco décadas, lo que subraya la naturaleza excepcional de este fenómeno.

Medidas ejecutivas y deportaciones masivas

Durante sus primeros 100 días de mandato, el presidente Donald Trump firmó más de 100 órdenes ejecutivas relacionadas con migración. Estas incluyen planes para deportar a un millón de personas en un año, cancelar protecciones temporales y restringir casi por completo el derecho al asilo.

Las autoridades han reportado operativos intensivos de detención en todo el país. Testimonios recopilados por medios de comunicación denuncian el uso de la fuerza, como arrestos violentos, daños a vehículos y deportaciones sin procesos claros hacia países como Sudán del Sur y Panamá, donde muchos deportados nunca habían residido.

En California, el estado con mayor población migrante (11.3 millones), se han concentrado las redadas más visibles. El choque entre el gobierno federal y el estatal por leyes locales, como la emisión de licencias de conducir para indocumentados, se ha intensificado.

Perfil cambiante del migrante en EE. UU.

A pesar de las nuevas restricciones, el informe de Pew señala que el 75 % de los migrantes en Estados Unidos están legalmente autorizados, ya sea como ciudadanos, residentes permanentes o temporales.

El rostro de la migración también ha cambiado:

  • México sigue siendo el país con más migrantes en EE. UU. (11 %).
  • Le siguen India (8 %), Venezuela (7 %), Cuba (6 %) y Colombia (5 %).
  • Entre 2021 y 2023, casi una cuarta parte de los nuevos migrantes llegaron desde el sur y este de Asia.

Este cambio refleja nuevas dinámicas geopolíticas y económicas, que están redefiniendo la composición demográfica del país.

Un país en transformación

La disminución de la población migrante no solo afecta las estadísticas, sino también el debate político y social en torno a la identidad de Estados Unidos.

Para algunos sectores, esta caída simboliza el cumplimiento de promesas de orden y seguridad, mientras que para otros representa una amenaza al ideal histórico de EE. UU. como tierra de oportunidades y diversidad.

El informe concluye que el futuro migratorio del país permanece incierto. Aunque la reducción de migrantes se ha producido rápidamente, la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de múltiples factores, incluyendo la política interna, las condiciones en los países de origen y la presión de organismos internacionales de derechos humanos.

Implicaciones futuras

La caída migratoria también podría tener consecuencias en el mercado laboral, especialmente en sectores donde los migrantes constituyen una parte significativa de la fuerza de trabajo.

La demografía, dado el envejecimiento de la población nativa y las relaciones exteriores, por las tensiones generadas con países. receptores de deportados.

Mientras tanto, la evolución de las políticas migratorias en EE. UU. continuará siendo un tema clave en el debate público y en la política electoral, especialmente de cara a las elecciones intermedias de 2026. (12)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO