El Ministerio de Salud Pública de Ecuador anuncia un nuevo esquema de vacunación que mejora la protección de niñas, niños y mujeres embarazadas.
Desde este martes 19 de agosto de 2025, se implementan cinco vacunas reforzadas, una medida que sitúa al país como líder regional en inmunización. Este cambio fortalece la prevención contra enfermedades graves gracias a vacunas mejoradas y más completas.
Estos ajustes en las vacunas que se aplican a los menores y gestantes tienen el objetivo de ampliar la cobertura, mejorar la calidad del cuidado y proteger mejor a la población vulnerable. El impacto directo beneficia la salud pública y previene complicaciones duraderas en niños y madres.
Nuevo esquema de vacunación para niños y embarazadas: qué debe conocer la población
Una de las modificaciones destacadas es el reemplazo de la vacuna PCV10 por la nueva PCV13. Esta protege contra 13 serotipos de la bacteria Streptococcus pneumoniae, causante de meningitis, neumonía y sepsis. La PCV13 se administrará en tres dosis: a los 2, 4 y 6 meses de edad, aumentando así la defensa en bebés pequeños.
Además, la vacuna Pentavalente cede espacio a la Hexavalente, que agrega protección contra poliomielitis. Esta nueva fórmula se aplicará en tres dosis iniciales a los 2, 4 y 6 meses, junto a un refuerzo a los 18 meses. Esta actualización fortalece el sistema inmunológico infantil frente a múltiples enfermedad.
Nuevo refuerzo para mujeres embarazadas y vacunación ampliada contra VPH
Las mujeres embarazadas recibirán la vacuna TdaP que incluye protección contra la tos ferina, difteria y tétanos. Se aplicará entre las semanas 20 y 36 de gestación, garantizando protección desde el vientre materno al recién nacido. Esta práctica reduce riesgos de contagio temprano en lactantes.
El esquema contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) también se amplía al incorporar a niños con una dosis a los 9 años. Esto representa un avance para la prevención del cáncer cervical y otras enfermedades relacionadas, proporcionando inmunidad temprana a ambos sexos.
Incorporación de la vacuna contra COVID-19 y respaldo estatal para la salud pública
Finalmente, el esquema oficial incluye la vacuna contra COVID-19 con una dosis anual estacional dirigida a poblaciones vulnerables. Esta medida refleja la respuesta estratégica para enfrentar la pandemia de forma sostenible y prolongada.
El Ministerio de Salud invirtió cerca de 50 millones de dólares para garantizar el 100% del abastecimiento de las vacunas y la distribución inmediata en todos los centros de salud del país. Este esfuerzo asegura que cada niño, niña y gestante tenga acceso oportuno a las nuevas vacunas.