La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas comenzará en octubre de 2025 la ampliación a cuatro carriles del tramo KFC-Unión del Toachi de la vía Alóag-Santo Domingo. Esto, tras firmar un acuerdo de mediación con el Consorcio Multinacional Tsáchila. La obra, financiada con recursos del peaje, busca mejorar la conectividad entre la Sierra y la Costa, se informó.
Resolución de un conflicto de siete años
La vía Alóag-Santo Domingo, que conecta Pichincha con Santo Domingo, abarca 101 kilómetros, de los cuales 30 corresponden al tramo de la provincia tsáchila. Desde 2017, la Prefectura de Santo Domingo asumió la administración de los 28,5 kilómetros desde Unión del Toachi hasta el redondel Sueños de Bolívar. Sin embargo, un conflicto jurídico, heredado de administraciones anteriores, paralizó la ampliación a cuatro carriles del tramo KFC-Unión del Toachi, de 15 kilómetros, según la Johana Núñez, prefecta.
El problema comenzó en 2018, cuando el ex prefecto Geovanny Benítez firmó un contrato por 26.387.453,81 dólares con el Consorcio Multinacional Tsáchila. Posteriormente, la ex viceprefecta Andrea Maldonado adjudicó otro contrato a la empresa Hidalgo & Hidalgo, generando una disputa legal por la duplicidad de contratos.
Esto llevó a acciones de protección que detuvieron el proyecto, junto con una demanda de Hidalgo & Hidalgo por 14 millones de dólares en indemnización. En noviembre de 2024, la Corte Constitucional resolvió la contradicción jurídica, anulando las acciones de protección y ordenando la devolución de un anticipo de 5.277.490,76 dólares. Dicho dinero fue entregado al Consorcio Multinacional Tsáchila. La mediación en la Procuraduría General del Estado, realizada en Guayaquil, permitió al consorcio mantener el contrato original y comprometerse a ejecutar la obra sin costos adicionales.
Detalles del acuerdo y financiamiento en el tramo de la Alóag-Santo Domingo
La Prefecta Johana Núñez anunció el 12 de agosto de 2025, en rueda de prensa, que el Consorcio Multinacional Tsáchila ejecutará la ampliación a cuatro carriles. Y lo hará respetando el precio inicial de 26.387.453,81 dólares. El contrato, con un plazo de tres años, se financiará con la recaudación del peaje, evitando endeudamiento con el Banco de Desarrollo del Ecuador. El consorcio también actualizará las garantías de buen uso del anticipo y fiel cumplimiento del contrato.
El asesor jurídico William López destacó que la mediación evitó prolongar el conflicto por años, asegurando que los trabajos comenzarán a más tardar en octubre. La Prefectura contratará en los próximos meses la fiscalización de la obra, «un paso clave para garantizar su correcta ejecución»; dijo Núñez.
El pesado tráfico de la vía Alóag-Santo Domingo
La vía Alóag-Santo Domingo, por donde transitan entre 7.000 y 10.000 vehículos diarios, es una arteria esencial para la conectividad entre la Sierra y la Costa. La ampliación del tramo KFC-Unión del Toachi aliviará la congestión vehicular, mejorará la seguridad vial y potenciará el comercio y el turismo, dijo Núñez. La Prefectura ya amplió siete kilómetros del tramo tsáchila con recursos propios, y los 15 kilómetros restantes requerirán actualizar los estudios, proceso que iniciará en 2025.
La obra, esperada desde hace siete años, responde a una necesidad urgente de los santodomingueños y de los usuarios de esta carretera (21).