Residencias médicas en Argentina: 117 médicos no revalidan notas en examen tras nuevo proceso por sospechas de fraude

Residencias médicas en Argentina: 117 médicos no revalidaron notas en examen del 1 de julio, sospechado de fraude, según el Ministerio de Salud.

•‎

5 minutos de lectura
Residencias médicas en Argentina 117 médicos no revalidan notas en examen tras nuevo proceso por sospechas de fraude. (Pexels)
Residencias médicas en Argentina 117 médicos no revalidan notas en examen tras nuevo proceso por sospechas de fraude. (Pexels)
Residencias médicas en Argentina 117 médicos no revalidan notas en examen tras nuevo proceso por sospechas de fraude. (Pexels)
Residencias médicas en Argentina 117 médicos no revalidan notas en examen tras nuevo proceso por sospechas de fraude. (Pexels)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Un escándalo sacude el sistema de residencias médicas en Argentina tras detectarse irregularidades en el Examen Único del 1 de julio de 2025. El Ministerio de Salud, liderado por Mario Lugones, convocó a 141 médicos a repetir la prueba el 7 de agosto en el Palacio Libertad. Solo 117 se presentaron, y ninguno logró revalidar las calificaciones originales, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni. La mayoría de los convocados son extranjeros, principalmente de Ecuador.

Las notas del examen inicial, con puntajes de 86 o más, superaban los promedios históricos, lo que levantó sospechas. El comité del Ministerio de Salud encontró incongruencias entre las calificaciones, los promedios académicos y las acreditaciones universitarias. Adorni destacó diferencias “escandalosas” entre los resultados originales y los nuevos. De los 117 médicos, 109 son extranjeros.

La investigación, reportada por La Nación, apunta a una posible filtración en la cadena de custodia del examen, a cargo del Ministerio de Salud. Un médico ecuatoriano, Adrián Castillo, grabó las preguntas con anteojos inteligentes, según trascendió. Castillo, egresado de la Universidad de Guayaquil, obtuvo 92 puntos inicialmente, pero solo 63 en la nueva prueba.

Argentina denuncia fraude en examen de residencias por médicos extranjeros

Examen de residencias médicas en Argentina provoca denuncia penal

El Gobierno presentó una denuncia penal contra Castillo por defraudación a la administración pública, incluyendo a posibles cómplices. La filtración habría involucrado la venta de preguntas, según comentarios previos en redes sociales. Correo Argentino entregó los exámenes impresos el día de la prueba, pero las sospechas persisten sobre la custodia.

Castillo, de 29 años, se inscribió previamente en 2024 para una residencia en ortopedia, pero este año optó por anestesiología. También buscó una plaza en el Hospital Italiano de Buenos Aires. La empresa Sueño Argentino SAS, con sede en Quito, asesoró a Castillo y otros médicos ecuatorianos para trámites de residencia y convalidación de títulos, según La Nación.

La médica argentina con la nota más alta, 96 puntos, egresada de la UBA, obtuvo 63 en la nueva prueba. Su promedio académico de 5.3 contrastaba con el puntaje inicial. Los 24 ausentes quedaron fuera de la adjudicación de residencias.

Nuevas calificaciones

El Ministerio de Salud estableció que la nueva nota reemplazaría la original si la diferencia superaba el 10%. Todas las calificaciones de los 117 médicos se ajustaron a los nuevos resultados. El examen repetido mantuvo el formato escrito con 100 preguntas, pero cambió su contenido. Lugones enfatizó que el mérito y la idoneidad son esenciales en la salud pública.

La investigación continúa para esclarecer la filtración. Las autoridades sospechan de médicos de universidades extranjeras, especialmente ecuatorianas, por su sobrerrepresentación entre los puntajes altos. Egresados de universidades nacionales también fueron convocados, aunque en menor número.

Contexto del presunto fraude en el examen de residencias médicas en Argentina

El Examen Único, compartido por la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, selecciona médicos para residencias. En 2025, los ministerios porteño y bonaerense fueron excluidos del comité de revisión. La filtración habría comenzado antes del examen, con rumores en redes sobre venta de respuestas. Esto compromete la confianza en el sistema de residencias.

Adrián Castillo, identificado en el video filtrado, rindió en el Parque Olímpico el 1 de julio. Su caso expuso datos personales, como su número de inscripción. La denuncia penal busca determinar responsabilidades, incluyendo a posibles instigadores o encubridores.

El rol de agencias

La Nación reveló que Sueño Argentino SAS, con contraparte en Buenos Aires (Academic Dreams), asesoró a médicos extranjeros. La empresa, dirigida por Euro Aguiar y Katherine Vargas Bueno, ofrece servicios de convalidación y preparación para el Examen Único. En un comunicado, negó participar en la venta de exámenes, defendiendo su ética.

Los médicos ecuatorianos representan una proporción significativa de los convocados. La empresa, registrada en Quito y Buenos Aires, facilita la llegada de profesionales de Ecuador y Colombia. Las autoridades investigan si estas agencias tienen vínculos con la filtración, aunque no hay pruebas concluyentes.

Medidas adoptadas tras el presunto fraude en el examen de residencias médicas en Argentina

Lugones subrayó que el nuevo examen evitó que 141 médicos ocuparan plazas inmerecidas. La prioridad es proteger a los pacientes mediante la selección de profesionales capacitados. Los resultados, disponibles en el sitio web del Ministerio, reflejan un sistema más riguroso tras el escándalo.

Los 117 médicos que rindieron nuevamente competirán por residencias según el nuevo orden de mérito. La exclusión de los 24 ausentes garantiza que solo los evaluados accedan a las plazas. El proceso busca restaurar la confianza en el sistema de residencias médicas.

Residencias médicas en Argentina: Futuro del proceso

La investigación penal determinará si hubo más implicados en la filtración. El Ministerio de Salud refuerza la cadena de custodia para futuros exámenes. La transparencia en la selección de residentes es crucial para la salud pública.

El caso expone vulnerabilidades en la evaluación de residencias. Las autoridades buscan evitar que fraudes similares comprometan la formación médica.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO