Rusia: erupción del Kliuchevskoi no fue provocada por el sismo de 8,8 según autoridades

El volcán Kliuchevskoi, el más activo de Eurasia, hizo erupción este martes mientras Rusia enfrentaba un fuerte sismo, aunque sin relación causal entre ambos eventos.

•‎

4 minutos de lectura
Rusia: Poderoso volcán hace erupción en medio de terremoto masivo
Rusia: Poderoso volcán hace erupción en medio de terremoto masivo
Rusia: Poderoso volcán hace erupción en medio de terremoto masivo
Rusia: Poderoso volcán hace erupción en medio de terremoto masivo

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

¿Qué ocurrió, quiénes lo reportaron, cuándo sucedió, dónde tuvo lugar y por qué es relevante? El volcán Kliuchevskoi, ubicado en la península de Kamchatka, Rusia, entró en erupción este martes 29 de julio, lanzando cenizas a más de 10 kilómetros de altura. Este fenómeno coincidió con un terremoto de magnitud 8,8 registrado en el mar de Ojotsk, pero las autoridades científicas han confirmado que ambos eventos no están relacionados entre sí.

Activación del volcán más activo de Eurasia en Rusia

El Instituto de Vulcanología y Sismología de la Academia de Ciencias de Rusia confirmó que el volcán Kliuchevskoi, con una altitud de 4.835 metros, mostró una erupción explosiva acompañada de emisiones continuas de ceniza volcánica y flujos de lava visibles en su flanco sur.

El fenómeno fue detectado por imágenes satelitales y sensores térmicos que indicaron actividad desde las 05h12 hora local. La columna eruptiva superó los 10.000 metros de altura, lo que obligó al Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas de Anchorage (VAAC) a emitir una alerta roja para la aviación civil, ya que las partículas podrían representar riesgos para las rutas aéreas del Pacífico norte.

Coincidencia con sismo no implica conexión geológica

Horas antes de la erupción, un sismo de magnitud 8,8 sacudió el mar de Ojotsk, al este de Rusia, a una profundidad aproximada de 600 kilómetros. Si bien ambos fenómenos ocurrieron el mismo día y en la misma región geográfica, los científicos aseguran que no están conectados.

No existe evidencia geológica que indique que el terremoto haya provocado la erupción del Kliuchevskoi. Este volcán ya mostraba signos de actividad desde semanas atrás”, explicó Andrei Demyanchuk, vocero del Instituto Geofísico de Rusia. La gran profundidad del sismo también reduce las probabilidades de una interacción directa con cámaras magmáticas superficiales.

Autoridades monitorean posibles impactos

El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia informó que no se reportan daños en las localidades cercanas al volcán ni víctimas por la erupción. Sin embargo, se mantiene la vigilancia en las zonas de Kliuchi y Ust-Kamchatsk, donde residen comunidades rurales.

Los vuelos en la región fueron desviados como medida preventiva y se recomendó a la población evitar la exposición a la ceniza volcánica, que puede causar problemas respiratorios y afectar cultivos y fuentes de agua.

Un volcán activo con antecedentes recientes

El volcán Kliuchevskoi es considerado uno de los más activos del mundo. Su última erupción significativa ocurrió en 2020, cuando también emitió columnas de ceniza superiores a los 6.000 metros y generó la evacuación temporal de aldeas cercanas.

Este volcán forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona sísmica y volcánica altamente activa que rodea la cuenca del océano Pacífico. Rusia, y en especial la península de Kamchatka, alberga más de 160 volcanes, de los cuales al menos 30 están activos.

El movimiento telúrico fue sentido levemente en ciudades del este ruso como Magadán y Petropávlovsk-Kamchatski, sin reporte de daños estructurales. Sin embargo, las autoridades mantienen vigilancia ante posibles réplicas.

Alerta activa por volcán, pero sin emergencia mayor en Rusia

Aunque la erupción del volcán Kliuchevskoi y el terremoto en el mar de Ojotsk ocurrieron casi simultáneamente, los expertos descartan cualquier vínculo directo. Ambos eventos reflejan la alta actividad geológica de la región del Pacífico norte y ponen en evidencia la necesidad de monitoreo constante y protocolos de seguridad en zonas de alto riesgo volcánico y sísmico.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO