Interagua realiza trabajos de mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario, enfocándose en sectores clave como Guasmo Este, Guasmo Oeste, Malvinas, Esmeraldas Chiquita y la Cooperativa Pablo Neruda. Desde principios de julio de 2025, la empresa utiliza equipos de hidrojet para limpiar ramales obstruidos por desechos y sedimentos, según reportes oficiales. De estas acciones se informó que evitan desbordamientos y garantizan un flujo eficiente.
Además, los técnicos de Interagua extienden su labor a Portete de Tarqui, Mapasingue y Urdesa, atendiendo solicitudes de limpieza en ramales y colectores. A las 4:38 p.m. de este 22 de julio, las cuadrillas trabajan en estos sectores, combinando labores técnicas con orientación comunitaria sobre el uso adecuado del alcantarillado. Este enfoque busca reducir incidencias y fomentar la responsabilidad ciudadana en Guayaquil.
Interagua reporta que, en lo que va de julio, ha atendido más de 150 ramales en estos sectores, eliminando toneladas de residuos acumulados. Esta iniciativa forma parte de un plan anual que ya rehabilitó 161,6 km de redes en 2024, según datos de su sitio web, beneficiando a unos 747.588 usuarios. Paralelamente, el programa Gestión Comunitaria organiza talleres de socialización, educando a la comunidad sobre los peligros de arrojar basura al alcantarillado.
En los últimos seis meses, Interagua ha realizado 25 jornadas en Guasmo y Malvinas, alcanzando a más de 1.200 personas. Estos esfuerzos buscan cambiar hábitos, ya que desechos mal dispuestos obstruyen tuberías y afectan a toda la urbe, informó. La empresa reconoce que el éxito de los trabajos depende de la colaboración ciudadana, ya que el 70% de los taponamientos provienen de basura doméstica, un dato que refuerzan en sus campañas.
Interagua un historial de compromiso
Interagua opera en Guayaquil desde 2001 bajo un contrato de concesión con la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPAG-EP) y la Municipalidad. En 22 años, la empresa ha distribuido más de 380 millones de metros cúbicos de agua potable anualmente y ha ampliado su red de alcantarillado a 6.259 km, beneficiando a 576.426 conexiones. El mantenimiento preventivo se alinea con este legado.
Recientemente, un corte programado en Guasmo el 8 de enero de 2025 permitió reparar una fuga en un acueducto de 700 mm, afectando temporalmente a cooperativas como Proletario Sin Tierra y Pablo Neruda. Los trabajos en Guasmo y Malvinas enfrentan retos por la alta densidad poblacional y el volumen de desechos. Interagua invierte en tecnología como hidrojets, que remueven hasta 500 kg de sedimentos por intervención, según su reporte de julio.
Por otro lado, el programa educativo rinde frutos. En Mapasingue y Urdesa, zonas de mayor ingreso, los vecinos reportan menos obstrucciones tras las jornadas de 2025, según publicaciones en su página oficial. A 22 de julio de 2025, Interagua planea extender el mantenimiento a otros sectores como Tarqui y Portete en agosto, con una meta de limpiar 200 ramales adicionales. Este plan incluye la instalación de 50 nuevas válvulas de inspección para facilitar futuros mantenimientos, según anunció en su sitio web.
La inversión estimada supera los 2 millones de dólares este año. Medios locales sugieren más monitoreo en tiempo real para evitar emergencias. Los habitantes de Guasmo valoran los avances, aunque piden mayor frecuencia en las intervenciones. Interagua responde con un call center 24/7 al 134, atendiendo 5.000 consultas mensuales, un indicativo de su compromiso continuo.