Esmeraldas: Sismo de 4.5 sacude Quinindé y se siente otros puntos del país

Un sismo de magnitud 4.5 remeció la tarde de este domingo Quinindé, en la provincia de Esmeraldas, según el Instituto Geofísico. El movimiento, registrado a las 16:06, se sintió en Quito y Santo Domingo, generando reportes en redes sociales.

•‎

3 minutos de lectura

María Emilia Vera

Redacción ED.

Un temblor de magnitud 4.5 en la escala de Richter sacudió la tarde de este domingo 20 de julio el cantón Quinindé, en la provincia de Esmeraldas, según informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. El movimiento telúrico, registrado a las 16:06, tuvo una profundidad de 55 kilómetros y su epicentro se localizó a 30.1 kilómetros de Quinindé, en la zona costera del país.

Detalles del sismo

El Instituto Geofísico detalló en su cuenta de X que el evento, identificado como igepn2025odak, ocurrió a una latitud de 0.588° N y una longitud de 79.387° W. Aunque el sismo no generó reportes inmediatos de daños materiales ni víctimas, su impacto se sintió más allá de la región costera. Usuarios en redes sociales desde Quito y Santo Domingo confirmaron haber percibido el movimiento, aunque de manera leve.

Este sismo se produce apenas dos días después de otro registrado el viernes 18 de julio, de magnitud 3.5, con epicentro a 36.3 kilómetros de Tumbes, cerca de la frontera con Perú. Aunque de menor intensidad, aquel evento también fue reportado por el Instituto Geofísico, lo que resalta la actividad sísmica constante en el país.

Geografía de Ecuador

Ecuador, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es una zona de alta sismicidad debido a la interacción de placas tectónicas como la Nazca y la Sudamericana. Esta ubicación geográfica lo convierte en un territorio propenso a temblores y terremotos. Algunos de los cuales han marcado la historia del país, como el devastador sismo de 2016 en Manabí, de magnitud 7.8.

Expertos del Instituto Geofísico explican que los sismos de magnitud moderada, como el registrado este domingo, son comunes en Esmeraldas debido a su cercanía con zonas de subducción. Sin embargo, la profundidad de 55 kilómetros de este evento redujo su potencial destructivo en la superficie. “Un sismo a esta profundidad suele percibirse de manera leve, pero su alcance depende de las condiciones geológicas locales”, indicó un reporte preliminar de la institución.

Autoridades locales de Quinindé y Esmeraldas no han reportado daños estructurales ni heridos hasta el cierre de esta nota. Sin embargo, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos activó protocolos de monitoreo en la zona para evaluar posibles réplicas o impactos menores.

Sismo en el país

Este evento sísmico recuerda la importancia de la preparación ante fenómenos naturales en un país donde la actividad tectónica es constante. Las autoridades recomiendan mantener kits de emergencia. También, identificar zonas seguras en sus hogares y seguir las indicaciones de los organismos oficiales.

El Instituto Geofísico continuará monitoreando la actividad en la región para detectar posibles réplicas, aunque, hasta el momento, no se han registrado nuevos movimientos. La ciudadanía, por su parte, permanece atenta a las actualizaciones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO